Jordi Muntané Relat
Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)
Fisiología Médica y Biofísica (US)
Grupo de investigación
Cirugía Oncológica, Terapia Celular y Trasplante de Órganos (IBiS)
Sobre mí
Obtuve el grado de Doctor en Ciencias Biológicas (Fisiología) en la Universidad de Barcelona (1988-1992) que incluyó diversas estancias en la INSERM U-87 (Toulouse, France) (11 meses). La Tesis Doctoral demostró el papel del hierro en la lipoperoxidación lipídica durante la inflamación. El periodo postdoctoral se desarrolló en el Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) (1992-1993, 8 meses) e INSERM U-128 (Montpellier, Francia) (1993-1994, 12 meses) en donde se caracterizó el patrón de respuesta de fase aguda en hepatocitos humanos en cultivo y en modelos experimentales de inflamación; así como en el Hospital Universitario “Reina Sofía” (1995-2002) (Córdoba, España) en donde se identificaron los mecanismos de citoprotección de PGE1 en distintos modelos experimentales in vitro e in vivo de lesión hepatocelular aguda. En el año 2002 obtuve la plaza de investigador senior en el Hospital Universitario “Reina Sofía”-Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) en donde demostré la relevancia de la regulación del estrés oxidativo y nitrosativo por diversos agentes con actividad antioxidante en la inducción de apoptosis en distintos modelos experimentales in vitro e in vivo de lesión hepatocelular aguda. Se creo el grupo de investigación «Estrés oxidativo y nitrosativo en la supervivencia hepatocelular» en el IMIBIC (2009). En el año 2012 me trasladé al Hospital Universitario “Virgen del Rocío”-Instituto de Biomedicina de Sevilla para la creación del grupo “Cirugía Oncológica, Terapia Celular y Trasplante de Órganos” (Laboratorio 209). En el año 2017 obtuve la plaza de Profesor Asociado en el Departamento de Cirugía de la Universidad de Sevilla. En el año 2020 obtuve la plaza de Profesor Titular en el Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla. Los objetivos científicos de mi línea de investigación se centran en la identificación de la relevancia de las modificaciones postraduccionales dependientes del estrés oxidativo y nitrosativo de componentes esenciales involucrados en la actividad antitumoral de los inhibidores tirosina quinasa, así como de la identificación de marcadores celulares y genéticos en biópsia líquida relacionados con la progresión de la enfermedad, co-morbilidades y respuesta a los tratamientos en pacientes con hepatocarcinoma en estadios intermedio y avanzado.
Los objetivos científicos actuales de mi línea de investigación se centran en el desarrollo de modelos experimentales relevantes para la comprensión de los mecanismos moleculares de acción de los inhibidores tirosina quinasa y los inhibidores de punto de control inmunológico, y la identificación de marcadores epigenéticos cirRNA/miRNA/lncRNA/mRNA relacionados con la progresión del carcinoma hepatocelular y el cáncer de mama metastásico triple negativo, y la respuesta a los tratamientos.
Líneas de investigación
Mecanismos de supervivencia y muerte celular en el hepatocarcinoma y los tratamientos actuales
Identificación de los mecanismos moleculares que subyacen a la disfunción mitocondrial asociada a los tratamientos con inhibidores tirosina cinasa
Relevancia del estrés oxidativo/nitrosativo y las modificaciones postraducciones derivadas en las señales de supervivencia y muerte celular en las células tumorales
Implicaciones de la biopsia líquida en el pronóstico y respuesta a tratamientos en el cáncer hepático: células tumorales circulantes, vesículas extracelulares y ADN circulante
Resultados destacables
Identificación de las firmas de miRNA y lncRNA relacionadas con la progresión de la enfermedad en estudio y respuesta a los tratamientos.
Vocación
Servir a los pacientes y dar conocimiento útil a toda la población.
Deseo científico
Aportar bienestar y una mayor supervivencia a los pacientes con cáncer.