Volver


Fotografía de Jesús Casado Pascual
Física | Sevilla

Jesús Casado Pascual

Universidad de Sevilla

Departamento

Área de Física Teórica del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear


Grupo de investigación

FQM177: Dinámica Estocástica Clásica y Cuántica Aplicada (DECCA).

Sobre mí

Soy doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla, donde actualmente ejerzo como Profesor Titular de Universidad. Mi trayectoria investigadora se ha centrado en el análisis de sistemas dinámicos estocásticos no lineales en los regímenes clásico y cuántico. He estudiado fenómenos como la resonancia estocástica, la resonancia vibracional, la sincronización en sistemas ruidosos y la sincronización asociada al tamaño, así como el efecto ratchet clásico y cuántico. También he trabajado en procesos de relajación y decoherencia en sistemas cuánticos abiertos y en reacciones de transferencia de carga en medios complejos. En la actualidad, mis investigaciones se orientan al impacto del ruido y la disipación en algoritmos cuánticos, al desarrollo de algoritmos cuánticos de aprendizaje por refuerzo y a la aplicación de la teoría de Floquet al estudio de transiciones de fase cuánticas.

Líneas de investigación

Sistemas dinámicos estocásticos no lineales. Resonancia estocástica y sincronización en sistemas clásicos y cuánticos. Efecto ratchet en sistemas clásicos y cuánticos. Propiedades térmicas de sistemas relativistas. Sistemas cuánticos abiertos: relajación y decoherencia. Algoritmos cuánticos de aprendizaje por refuerzo. Efectos del ruido y la disipación en algoritmos cuánticos. Teoría de Floquet y su aplicación al estudio de las transiciones de fase cuánticas.

Resultados destacables

Considero que uno de nuestros resultados recientes más relevante ha sido el análisis de los efectos del ruido y la disipación en algoritmos cuánticos de aprendizaje por refuerzo. Estos estudios han proporcionado criterios fundamentales para evaluar la viabilidad de dichos algoritmos en escenarios experimentales realistas.

Vocación

Desde niño me sentí profundamente atraído por la Física, la Química y las Matemáticas. Al comenzar la carrera comprendí que la investigación científica era mi camino. Sigo aquí porque me apasiona la Física y me motiva poder contribuir al avance del conocimiento científico.

Deseo científico

Mi deseo científico es que podamos presenciar pronto un nuevo cambio de paradigma en la ciencia que tenga un impacto positivo en la sociedad.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 19:00
Charla
Física
Ubicación de la actividad 3. Pabellón de Uruguay
¿Por qué la cuántica está de moda?
La Mecánica Cuántica está de moda. Aparece en noticias, series, redes sociales. Pero ¿qué es realmente la Mecánica…
Ir al contenido