Jaime F. Pereña Ortiz
Universidad de Málaga
Dpto. de Botánica y Fisiología Vegetal
Grupo de investigación
RNM-262
Sobre mí
Doctor en Biología por la Universidad de Málaga (Dpto. de botánica), como parte del
Programa de Doctorado «Diversidad Biológica y Medio Ambiente», con el trabajo titulado «Valor
Patrimonial y Estado de Conservación de Hábitats litorales en Espacios Naturales del sur
de España. Modelos de Gestión» en 2018, consistente en una Evaluación biológica de los
principales hábitats de Interés Comunitarios y Espacios Naturales Protegidos de carácter
litoral para poner de manifiesto su Valor como Patrimonio Natural y destacar su Estado de
Conservación real en base a los factores de amenaza más influyentes. Se revisa igualmente
el modelo de gestión actual por parte de las Administraciones en base a sus comunidades
vegetales. Calificación de Sobresaliente con mención Cum Laude.
Máster en Conservación. Gestión y Restauración de la Biodiversidad por la Universidad de
Granada en 2013.
Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) por la Universidad de Málaga.
16 años de experiencia en proyectos de conservación y gestión de especies de flora
amenazada y hábitats de interés comunitario en Andalucía, tanto en Administraciones
Públicas (Junta de Andalucía, Ministerio de Transición Ecológica, etc), como en la empresa
privada (Aula del Mar) y ONGs como la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza (IUCN) o la Asociación Iberomacaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB),
mediante trabajos de conservación ex situ (recogida de semillas y puesta en marcha de
protocolos de germinación), como in situ, mediante técnicas de protección física (vallados
de protección), refuerzos poblacionales y reducción y minimización de factores de amenaza.
Participación en multitud de congresos y jornadas para exponer los resultados obtenidos,
como los organizados en años sucesivos por la SEBICOP.
Técnico de Conservación del Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja (Agencia de Medio
Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía), durante su fase de construcción y puesta en
funcionamiento.
Responsable de comunicación y monitoreo medioambiental del proyecto europeo de
Economía Circular(UIA) «Brick Beach», liderado por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga.
4 años de experiencia como Educador ambiental y Técnico de Conservación en Aula del Mar
de Málaga, llevando a cabo los trabajos de educación y conservación de especies vegetales
en áreas litorales de la costa andaluza y el Museo del Mar ALBORANIA de Málaga.
Título de divulgador de ciencia por la Universidad Internacional de Andalucía.
4 años de experiencia docente de Secundaria en la Fundación Hermanos Obreros de María,
Colegio Concertado «Ciudad de los Niños», como profesor de biología, geología y química.
Multitud de publicaciones en revistas científicas de impacto tales como Plant Biosystems o
Mediterranean Botany, siemrpe relacionadas con la conservación y gestión de comunidades
vegetales en Andalucía.Actual Profesor Susituto Interino en el Área de Botánica (Dpto. de
Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga.
Participación en diversos Proyectos de Investigación con la Unión Internacional de
Conservación de la Naturaleza (IUCN-Med), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias
y Alimentarias (INIA) y la Asociación Iberomacaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB).
Líneas de investigación
Biogeografía, conservación y restauración de la biodiversidad
Resultados destacables
La creación de un software para enseñar Geobotánica al estudiantado.
Vocación
Por vocación y continúo por el mismo motivo.
Deseo científico
Suprimir la botanopsia o botanofobia