Ismael Álvarez Álvarez
Universidad de Málaga
Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Virgen de la Victoria; Departamento de Medicina, Universidad de Málaga
Grupo de investigación
Registro Español de Hepatotoxicidad (Spanish DILI Registry)
Sobre mí
Licenciado en Biología en la Universidad de Oviedo, Máster en Salud Púbica en la Universidad Pública de Navarra. Soy Doctor por la Universidad Pública de Navarra (doctorado internacional), con una calificación Summa Cum Laude (año 2017). Desde 2017 hasta 2019 trabajé como investigador posdoctoral en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, y en el Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra. En 2019 me incorporé al Departamento de Farmacología y Pediatría de la Universidad de Málaga, en el grupo de investigación Spanish DILI Registry, donde actualmente desarrollo investigaciones epidemiológicas en el campo de la lesión hepática inducida por fármacos. En el año 2020 se me concedió un contrato de investigación Sara Borrell financiado por el Instituto de Salud Carlos III. Soy autor de más de 30 publicaciones científicas indexadas en el Journal of Citation Reports, y he presentado mis trabajos en congresos y conferencias nacionales e internacionales, en forma de comunicaciones orales o pósteres.
Líneas de investigación
Investigación epidemiológica del daño hepático inducido por fármacos
Resultados destacables
En el campo de la lesión hepática inducida por fármacos, destaca un estudio donde estudiamos esta enfermedad en personas ancianas. Después de analizar los datos de 882 pacientes, se concluyó que la lesión hepática inducida por fármacos en las personas más ancianas tiene un fenotipo característico, y presentan un daño más severo. Estos resultados nos indican que esta población debe recibir una atención especial por la gravedad de la enfermedad, y que el pronóstico de la enfermedad debe ser abordado con especial atención.
Vocación
Durante el Máster en Salud Pública me sentí tentado por la investigación epidemiológica y el método científico, y las múltiples posibilidades que ofrece la carrera científica para el desarrollo personal y profesional.
Deseo científico
Promover la aplicabilidad de los resultados de nuestras investigaciones en la sociedad, y el reconocimiento de la actividad científica y quienes forman parte de ella (investigadores, técnicos) por parte de los diferentes actores sociales.