Isabel Higueras Losilla
Instituto de Parasitología y Biomedicina Lopez-Neyra
Unidad de Prevención de Riesgos Laborales – Instituto de Parasitología y Biomedicina “López‑Neyra” (CSIC).
Grupo de investigación
Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (IPBLN‑CSIC) / Unidad de Biocarburantes Avanzados y Bioproductos (CIEMAT).
Sobre mí
Licenciada en Ciencias Químicas y Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenta con amplia experiencia en investigación y desarrollo de biocarburantes avanzados y bioproductos, así como en análisis físico‑químico mediante cromatografía y espectrometría de masas. Ha trabajado en el CIEMAT en la caracterización de biomasa y actualmente desarrolla su labor en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Instituto de Parasitología y Biomedicina “López‑Neyra” (CSIC), llevando a cabo la implantación del sistema de seguridad y prevención de riesgos laborales en laboratorios de investigación, con especial atención al riesgo químico.
Líneas de investigación
Caracterización y valorización de biomasa lignocelulósica y materiales residuales; desarrollo de biocarburantes avanzados y bioproductos; técnicas cromatográficas y de espectrometría de masas aplicadas al análisis físico‑químico; prevención de riesgos laborales en laboratorios biomédicos.
Resultados destacables
Participación en el desarrollo de métodos analíticos para cuantificar compuestos clave en procesos de conversión de biomasa y optimización de la producción de bioetanol y bioproductos. Sus trabajos han contribuido a mejorar el control y la eficiencia de los procesos fermentativos en el CIEMAT y a implantar procedimientos de seguridad en laboratorios.
Vocación
Desde pequeña me interesó la química y su aplicación a los problemas ambientales. Durante la licenciatura descubrí el potencial de las técnicas analíticas para entender y transformar la materia, lo que me llevó a dedicarme a la investigación de biocarburantes en el CIEMAT. Permanezco en la ciencia porque me motiva contribuir a la transición energética sostenible y a mejorar la seguridad y la salud en el trabajo.
Deseo científico
Deseo que la ciencia avance sin olvidar a quienes la hacen posible, creando entornos de investigación más seguros, sostenibles y humanos, donde el conocimiento no solo transforme el mundo, sino también la forma en que lo habitamos.