Irene Nadal Arizo
Universidad de Málaga
Dpto. de Física Aplicada II /Oceanografía física
Grupo de investigación
Oceanografía Física de la Universidad de Málaga – GOFIMA
Sobre mí
Graduada en Ciencias del Mar por la Universidad Católica de Valencia (UCV) en 2017 y Máster en Evaluación y Seguimiento de Ecosistemas Marinos y Costeros por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en 2019. Desde 2019, soy estudiante de doctorado e investigadora en el Grupo de Oceanografía de la Universidad de Málaga (GOFIMA-UMA), donde me estoy formando en la oceanografía física y en el procesado de datos geofísicos. El tema principal de mi investigación es el estudio de la hidrodinámica del Mar de Alboran y, en particular, de las vías de dispersión del voraz en esta región, un recurso pesquero que se encuentra actualmente en estado de sobreexplotación. La segunda parte de mi investigación se centra en el estudio de la bioinvasión del alga exótica Rugulopteryx okamurae, detectada por primera vez en el Estrecho de Gibraltar en 2015. En concreto, esta línea se centra en el análisis de aquellas variables biofísicas que han podido contribuir a la proliferación masiva de esta especie a lo largo del litoral andaluz. Como oceanógrafa en proceso de formación, disfruto inmensamente de las campañas experimentales de toma de datos, ya que considero que estas adquisiciones son la base para llevar a cabo tareas de validación de modelos numéricos, o estudios de series temporales. Esa motivación me ha llevado a participar en diversas campañas oceanográficas, en las cuales he podido contribuir activamente en la toma de datos físicos.
Líneas de investigación
Modelación numérica de la dinámica oceanográfica del Estrecho de Gibraltar, Mar de Alboran y Golfo de Cádiz.
Estudio de la dinámica estuarina del Río Guadalquivir.
Resultados destacables
Publicación en revista de primer cuartil (Fisheries Oceanography) sobre la influencia de las condiciones hidrodinámicas del Estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán en los patrones de conectividad y dispersión del voraz.
Vocación
Desde la infancia siempre tuve curiosidad por explorar la naturaleza. Durante el colegio, mi espíritu curioso e intrépido me llevó a fijarme en el mar. Años después, esa misma ilusión siguió durante mis estudios universitarios. A día de hoy, mi vocación por el medio marino y mi entusiasmo por lo desconocido me sigue acompañando y me enriquece en el día a día.
Deseo científico
Mi deseo científico es que cada vez haya más personas que se ilusionen por la ciencia y tengan curiosidad por descubrir la naturaleza, para que algún día la investigación tome el valor que se merece y seamos capaces de concienciar a la sociedad de la importancia de proteger nuestros mares y océanos.