Irene Esteban-Cornejo
Universidad de Granada
Educación Física y Deportiva
Grupo de investigación
Grupo de investigación PROFITH (código CTS-977), PROmocionando el FITness y la salud a través de la actividad física
Sobre mí
Irene Esteban Cornejo, Ph.D (Segovia, 1988) es Licenciada en Ciencias del Deporte (2010) y Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, España (2014). Su investigación predoctoral se centró en examinar la influencia del estilo de vida y marcadores relacionados con la salud en el rendimiento académico y cognitivo en niños y adolescentes. Ha realizado varias estancias de investigación en Estados Unidos, Brasil, Portugal y Australia. Se inició en el área de la neurociencia como Investigadora Postdoctoral (JdC-F; 2015-2017) en la Universidad de Granada dentro del proyecto ActiveBrains, centrado en examinar el efecto de un programa de ejercicio sobre la salud mental, cognitiva y cerebral en niños sobrepeso u obesos. En 2018, se incorpora al Center for Cognitive & Brain Health, Northeastern University, Boston. En 2019, regresa a la Universidad de Granada (JdC-I) donde continúa su línea de trabajo, y más tarde obtiene un proyecto i + d + I como investigadora principal (proyecto AGUEDA, 2019-2022), para extender su trabajo en el área de la neurociencia del ejercicio y el envejecimiento. Actualmente, es investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Granada con el objetivo de explorar la efectividad de diferentes intervenciones de ejercicio para la prevención de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, con el fin último de ganar vida a los años.
Líneas de investigación
Estilos de vida, factores relacionados con la salud y su rendimiento académico en población joven.
Ejercicio físico y salud mental, cognitiva y cerebral en población joven.
Ejercicio físico y prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Resultados destacables
Corroborar el dicho de “mente sana in cuerpo sano” desde la niñez, resaltando la importancia de “estar en forma” para lograr una mejor salud cerebral, desarrollo cognitivo y desempeño académico.
Vocación
Llegué por casualidad, y sigo porque me apasiona y creo en el cambio basado en la ciencia
Deseo científico
Prescripción del ejercicio físico dentro del Sistema de Salud por parte de los profesionales de Ciencias de la Actividad Física y Deporte como parte de prevención de enfermedades a lo largo de la vida.