Inmaculada Ramírez Macías
Universidad de Granada
Parasitología
Grupo de investigación
CTS-944
Sobre mí
Natural de Cortes de la Frontera (Málaga). Estudié en el Colegio Público Nuestra Señora del Rosario y el Instituto de Enseñanza Secundaria Andrés Pérez Serrano, ambos en mi pueblo natal. Realicé la licenciatura de Biología en la Universidad de Granada. Tras finalizar la carrera realicé el Máster en Biotecnología y la tesis doctoral en el departamento de Parasitología de la Universidad de Granada. Después de varios años realizando mi carrera investigadora en dicho departamento, me trasladé a Canadá para continuar mi carrera postdoctoral en el departamento de Biología Celular de la University of Alberta. Tras tres años y medio en Canadá, volví a España. He trabajado dos años en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca en Murcia. Después de este periplo por distintas ciudades volví a Granada (ciudad que me vio nacer como investigadora) donde quiero seguir desarrollando mi carrera investigadora.
Líneas de investigación
Gran parte de mi carrera investigadora se ha centrado en el estudio de enfermedades infecciosas. Concretamente estudiando el tratamiento de enfermedades infecciosas producidas por parásitos.
Además de la experiencia en parasitología, he trabajado con otros agentes infecciosos y tengo experiencia en el campo de la biología celular evolutiva.
Actualmente estoy trabajando en la producción de anticuerpos terapéuticos para el tratamiento de distintas enfermedades infecciosas
Resultados destacables
-Estudios de compuestos benzo[g]phthalazinas para el tratamiento de enfermedades parasitarias como la leishmaniasis y la enfermedad de Chagas, ya que son inhibidores de la enzima Fe-SOD (presente solo en el parásitos) pero no de la enzima presente en el humano.
-Estudio evolutivo de un complejo proteico llamado exomero presente sólo en levaduras en el que hemos visto que unas proteínas que lo forman derivan de duplicaciones de genes en las levaduras y que la proteína CHAP es un componente del tráfico de membrana muy extendido y que está presente en nuestro ancestro eucariota antiguo (LECA).
– Desarrollo de un nanoanticuerpo frente al virus del herpes que tiene aplicación tanto para el tratamiento como para el diagnóstico
Vocación
Cuando terminé la licenciatura de biología, decidí realizar el master de biotecnología y al entrar en el laboratorio, la curiosidad y el gusanillo de la ciencia me picó. Desde ese momento mis esfuerzos se han centrado en poder seguir en este campo y disfrutando de él.
Deseo científico
Poder continuar avanzando en el conocimiento científico y aportando mi granito de arena a la sociedad. Que seamos capaces de llevar estos avances a la sociedad para que se pueda entender que la investigación es necesaria.