Inmaculada Foyo Moreno
Universidad de Granada
Física Aplicada
Grupo de investigación
Grupo de Física de la Atmósfera (GFAT)
Sobre mí
Me doctoré en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada en el año 1996 y soy Profesora Titular del Departamento de Física Aplicada desde el año 2000.
Mi actividad docente se centra principalmente en las asignaturas de Física General, Meteorología y Climatología, Física del Medio Ambiente y Energías Renovable en las carreras de Física y Ciencias Ambientales, y asignaturas de Técnicas de Teledetección de aerosoles y Radiación atmosférica en el Máster de Geofísica y Meteorología.
Mis principales líneas de investigación son dos, en el campo de la radiación abarcando diferentes rangos de longitudes de onda (radiación solar, radiación infrarroja, radiación ultravioleta, radiación fotosintéticamente activa) y en el campo de los aerosoles, mediante su caracterización a través de propiedades ópticas y físicas, con técnicas de teledetección tanto activa como pasiva, así como estudiar los efectos de los aerosoles sobre la radiación. Además, en los últimos años estudio las partículas ultrafinas y los gases contaminantes, con gran influencia en la calidad del aire y en la salud.
Líneas de investigación
Observación y monitorización atmosférica avanzada
Aerosol, efectos climáticos y calidad del aire
Interacción aerosol-nube
Radiación atmosférica: clima, salud y energía
Resultados destacables
Tengo diversos modelos que estiman la radiación para todo tipo de condiciones de cielo en diferentes rangos de longitud de onda, en concreto en el rango ultravioleta (radiación ultravioleta y eritemática) y en el rango visible (radiación fotosintéticamente activa), así como un modelo que estima el espesor óptico de aerosoles a partir de medidas de irradiancia solar.
Vocación
Me encantaba la Física desde que la cursé en BUP y cuando cursé la asignatura de Física de la Atmósfera en el último curso de la Licenciatura, me apasionó y apasiona toda la temática relacionada con la envolvente que rodea a nuestro planeta, sobre todo sus repercusiones en el clima y la calidad del aire.
Deseo científico
Poder investigar sin presiones burocráticas de ascenso en la carrera profesional, para conseguir retos científicos de aplicabilidad directa en la sociedad.