Inmaculada Abril Colón
Universidad de Granada
Departamento de Ciencias Experimentales (CMLI). Centro de Magisterio La Inmaculada (CMLI), adscrito a la UGR, y Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Grupo de investigación
Departamento de Ciencias Experimentales y Departamento Ecología Evolutiva
Sobre mí
Nací en Granada y desde pequeña he sentido una gran pasión por la naturaleza y las aves, lo que me llevó a estudiar Biología y posteriormente realizar un máster de Biodiversidad y Biología de la Conservación. Estuve trabajando en el Universidad Autónoma de Madrid realizando labores de técnico de campo en el proyecto Life Ricotí y en 2017 obtuve un contrato predoctoral en el Museo Nacional de Ciencias Naturales donde realicé mi tesis (dirigida por el Dr. Juan Carlos Alonso y el Dr. Carlos Palacín ) sobre el uso del espacio y el comportamiento reproductivo de la avutarda hubara (Chlamydotis undulata fuertaventurae), la cual defendí en 2022. Durante el tiempo que estuve realizando la tesis, decidí enfocarme hacia otra de mis pasiones, la docencia, para lo que realicé el máster en Formación del Profesorado. Desde 2024 he tenido la oportunidad de trabajar en varios sectores de Educación, por un lado preparando a los alumnos de Biología para el examen de selectividad, también como directora de trabajos fin de master e impartidora/correctora en la Facultad de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y por último en el Centro de Magisterio La Inmaculada (adscrito a la UGR), donde imparto clase en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria, en el departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Líneas de investigación
Ecología, Biodiversidad urbana y Didáctica de las Ciencias Experimentales
Resultados destacables
Mi carrera científica considero que ha sido y sigue siendo importante, tanto por la labor de investigación en conservación que he realizado hasta el momento como la que realizo actualmente con mis alumnos como docente. Durante mi tesis doctoral, realizamos importantes hallazgos sobre una especie de ave en peligro de extinción en Canarias, con lo que esperamos, sirva de precedente para establecer un plan de conservación que consiga que la misma no termine extinguiéndose. Pero además, actualmente, en mi etapa como docente, son muchas las contribuciones científicas que espero poder seguir aportando con el paso de los años.
Vocación
Por la pasión que mis padres me inculcaron por la naturaleza y la ciencia, y porque confío que entre todos, aportando nuestro granito de arena, conseguiremos hacer del mundo un lugar mejor
Deseo científico
Hacer del mundo un lugar mejor