Guillermo Daniel Megías Vázquez
Universidad de Sevilla
Física Atómica, Molecular y Nuclear
Grupo de investigación
Actualmente pertenezco a los siguientes centros y grupos de investigación:
– Grupo de Física Nuclear Básica del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla.
– Research Center for Cosmic Neutrinos, Institute for Cosmic Ray Research, Universidad de Tokio (Japón).
– Experimentos T2K y SuperKamiokande (Japón)
Sobre mí
Soy Doctor en Física Nuclear desde 2017 por la Universidad de Sevilla, mi ciudad natal, donde también cursé la Licenciatura en Física y un Máster Interuniversitario en Física Nuclear. Mi tesis doctoral se centró en el estudio de las interacciones de neutrinos con núcleos a energías de interés para el análisis de las oscilaciones de neutrinos. Durante la etapa predoctoral realicé estancias en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Turín y la Universidad de Granada. Tras finalizar el doctorado, trabajé dos años con diversos contratos posdoctorales en la Universidad de Paris-Saclay y en la École Polytechnique de Francia, en colaboración con grupos asociados al experimento japonés T2K. Actualmente trabajo en Japón con un contrato europeo Marie Skłodowska-Curie en la Universidad de Tokio, donde formo parte de los experimentos de oscilación de neutrinos T2K y SuperKamiokande. Los objetivos, entre otros, de estos experimentos se centran en estudiar la asimetría entre materia y antimateria en el cosmos así como en la búsqueda de materia oscura, claves para entender el origen y la evolución del universo.
Líneas de investigación
- Estudio de las interacciones de neutrinos con núcleos a energías de interés para experimentos de oscilaciones de neutrinos.
- Implementación de modelos de interacción neutrino-núcleo en generadores MonteCarlo empleados en los experimentos.
Resultados destacables
El desarrollo, junto a otros investigadores, de un modelo teórico para describir la interacción neutrino-núcleo que ha demostrado su validez para analizar los datos de numerosos experimentos de oscilaciones de neutrinos a lo largo del mundo; así como el inicio de la colaboración con los experimentos T2K y SuperKamiokande para implementar este modelo en sus simuladores.
Vocación
Llegué a la ciencia por la curiosidad que me inculcaron mis padres desde pequeño. Continué en ella por diversión y porque quise mantener en mí esa búsqueda del conocimiento, ese deseo de querer entender la realidad que nos rodea. Y sigo aquí porque como decía Isaac Newton: “Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es un océano”.
Deseo científico
Un apoyo decidido por parte de las instituciones a la investigación y a la ciencia que permita cambiar el modelo de desarrollo del país, y en el que tanto gobiernos como investigadores hagan más accesible la divulgación y la cultura científica a la sociedad, permitiéndonos así valorar la importancia del conocimiento y la ciencia en el progreso, el bienestar social y la libertad. Aunque, más que un deseo, sería una lucha que no debemos olvidar.