Volver


Fotografía de Guillermo Cruz Quesada
Medio ambiente, Química | Jaén

Guillermo Cruz Quesada

Universidad de Jaén

Departamento

Departamento de Química Inorgánica y Orgánica / Área de Química Inorgánica


Grupo de investigación

Materiales de Carbono y Medioambiente (RNM-366)

Sobre mí

Estudié el grado de Química (2012 – 2016) y el master interuniversitario en Química (2017) en la Universidad de Jaén. Cuando estaba a punto de terminar el Máster obtuve un contrato de 1 año como personal técnico de apoyo a la investigación (plan nacional de garantía Juvenil) en el grupo de «Materiales de Carbón y medio ambiente (RNM 366)» dirigido por la profesora María Victoria López Ramón, donde utilicé materiales de carbono como fotocatalizadores para el tratamiento de aguas. 

Desde 2018 a 2020 fui contratado como colaborador en diversos proyectos (1 regional y 2 nacionales) en el Departamento de Ciencias de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en el grupo de «Química Inorgánica». Durante esa etapa me matriculé en el programa de doctorado de «Ciencias y Tecnologías Industriales» bajo la supervisión del Profesor Julián José Garrido Segovia, y me fue concedido el Contrato predoctoral de Formación de Profesorado Universitario (FPU). La tesis estaba enfocada en el desarrollo de sensores de fibra óptica para gases y vapores mediante la preparación de membranas de xerogeles híbridos de Silicio. Finalmente obtuve el título de doctor con mención Cum Laude e Internacional en abril de 2024. 

Actualmente estoy contratado como investigador postdoctoral en el grupo RNM 366 de la UJA para colaborar en el proyecto “Nanotecnología sostenible basada en la electrocatálisis solar como respuesta eficaz a la circularidad del agua”.

Líneas de investigación

  • Síntesis y caracterización de materiales de carbono (telas, óxidos de grafeno, nitruro de carbono…)
  • Procesos avanzados de oxidación para la eliminación de contaminantes emergentes del agua, con enfoque en foto y electro-catálisis

Resultados destacables

En junio de 2025 nuestra comunicación en el congreso internacional “7th Euro-Mediterranean Conference for Environmental Integration (EMCEI25)” fue galardonada con el premio Best Paper Award en su categoría temática. En dicha presentación oral compartimos nuestros resultados en la fotodegradación del contaminante emergente 5-fluoroacilo, un fármaco que se usa en terapias contra el cáncer, mediante el uso de nitruro de carbono y radiación UV-visible.

Vocación

Siempre he tenido una gran curiosidad innata que me mueve a buscar respuestas, así que tenia claro que quería dedicar mi vida a una disciplina científica, decantándome al final por la química. Durante el máster y mi trabajo como técnico de apoyo a la investigación (garantía Juvenil) puede comprobar como la investigación puede aportar soluciones a problemáticas reales que nos afectan a todos (la contaminación del agua). Desde entonces aquí sigo, investigando para poder contribuir a la mejora del medioambiente y la salud pública.

Deseo científico

Que la ciudadanía adquiera conciencia de la problemática de la contaminación y escasez del agua, y que invertir en ciencia e investigación es la única garantía para solucionar los desafíos que nos afectan como sociedad.

Actividades en las que participa

Jaén
26/09/2025 17:00
Taller
Química
Icono de Misiones Horizonte EuropaIcono de Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores
Ubicación de la actividad 1. Plaza de El Corte Inglés | Feria de la Ciencia
Ciencia y Agua: Unidos por un Futuro Sostenible
Nuestro grupo de investigación, centrado en el desarrollo de nuevos sistemas de tratamiento de aguas, propone una actividad…
Ir al contenido