Volver


Fotografía de Guillermo Bejarano Pellicer
Ingeniería | Sevilla

Guillermo Bejarano Pellicer

Universidad Loyola

Departamento

Ingeniería


Grupo de investigación

Optimización y Control de Sistemas Distribuidos

Sobre mí

Guillermo Bejarano Pellicer realizó sus estudios de Ingeniería Industrial en la Universidad de Sevilla entre 2004 y 2009, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Participó como investigador colaborador entre 2009 y 2012 en varios proyectos a cargo del Grupo de Ingeniería de Automatización, Control y Robótica (TEP-201), bajo la dirección del Catedrático D. Francisco Rodríguez Rubio, relacionados con el control a través de redes de comunicación. También ha trabajado entre 2013 y 2018 en varios proyectos sobre energía térmica y frigorífica bajo la supervisión del Catedrático D. Manuel Gil Ortega Linares. Entre 2013 y 2015 realizó el Máster Universitario en Automática, Robótica y Telemática, siendo también distinguido con el Premio Extraordinario Fin de Máster. Entre 2015 y 2017 realizó el Programa de Doctorado en Automática, Electrónica y de Telecomunicación en la Universidad de Sevilla, completando una estancia de investigación en el Departamento de Automação e Sistemas de la Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis (Brasil), bajo la supervisión del Profesor D. Julio E. Normey-Rico. Esta estancia le permitió alcanzar la Mención de Doctorado Internacional al defender en 2017 su Tesis Doctoral, titulada Optimization and Multivariable Control of Refrigeration Systems, con calificación de Sobresaliente Cum Laude, y por la que ha recibido en 2019 el Premio Extraordinario de Doctorado. En 2018 realizó una estancia de investigación post-doctoral en el Instituto de Investigación INESC‐ID, Universidade de Lisboa (Portugal), bajo la dirección del Profesor D. João M. Lemos. Durante su trayectoria investigadora ha publicado 18 artículos científicos en revistas de impacto del área de control automático y ha realizado 16 contribuciones a congresos internacionales y 13 a congresos nacionales, además de obtener varios premios por sus contribuciones a dichos congresos. En 2024 fue acreditado como Profesor Titular de Universidad por la ANECA, mientras que en 2024 obtuvo el segundo sexenio de investigación por ANECA. En 2024 obtuvo el Certificado R3 como Investigador Establecido por la Agencia Estatal de Investigación. Actualmente es profesor titular e investigador en la Universidad Loyola Andalucía, donde trabaja en proyectos de investigación relacionados con la agricultura inteligente y el control de vehículos marinos autónomos de superficie.

Líneas de investigación

Control de vehículos marinos autónomos de superficie
Agricultura inteligente

Resultados destacables

18 artículos científicos en revistas de impacto del área de control automático y 16 contribuciones a congresos internacionales y 13 a congresos nacionales, además de varios premios por las contribuciones a dichos congresos.

Vocación

Llegué a la ciencia por vocación tras completar mis estudios de Ingeniería Industrial. Sigo aquí porque creo que puedo contribuir a crear un mundo mejor a través de la investigación y la ciencia.

Deseo científico

Que todas las innovaciones y descubrimientos tecnológicos conduzcan a un mundo con menos pobreza y menos desigualdades.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 21:00
Taller
Ingeniería
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Ciudades inteligentes y climáticamente neutras
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
¿Qué es la ingeniería de control? Desde drones hasta agricultura inteligente
Organiza: Universidad Loyola
¡Hola a todos! Hoy vamos a explorar dos líneas de investigación realmente emocionantes que están cambiando la forma…
Ir al contenido