Fernando García Barroso
Universidad de Almería
Departamento de Biología y Geología
Grupo de investigación
RNM-346. Ecología acuática y acuicultura.
Sobre mí
Doctor en Ciencias Biológicas en 1991 por la Universidad de Granada. Profesor en la Universidad de Almería desde 1994. Profesor Titular de Universidad desde 2001.
He participado en 14 proyectos o contratos, de los cuales en 5 ha sido el investigador responsable. La experiencia investigadora ha dado como resultado: 34 publicaciones en revistas científicas, 7 capítulos de libros, y 46 comunicaciones a congresos.
Líneas de investigación
He desarrollado su campo de investigación en la nutrición y alimentación de animales.
Actualmente la línea prioritaria es la valoración de los insectos como fuente alimenticia alternativa y su empleo tanto en la acuicultura como en la ganadería.
Otra línea de trabajo es el estudio del bienestar y estrés en los animales criados para consumo humano
Resultados destacables
Creo que el mayor reconocimiento lo estamos recibiendo actualmente con esta línea tan novedosa de los “insectos como una fuente alternativa de alimento”. Los últimos artículos publicados en revistas de máximo impacto, han favorecido un mayor acercamiento a empresas y grupos de investigación nacionales se internacionales, que están resultando muy productivos.
Actualmente ya hemos analizado un gran número de especies de insectos, conociendo tanto sus limitaciones como sus puntos fuertes. Esto nos permitirá desarrollar líneas de actuación que tienda mejorar su valor nutritivo, así como mejorar su aprovechamiento por parte los animales que los consuman
Vocación
Creo que por curiosidad. Siempre resulta apasionante enfrentarse a un problema o cuestión y buscar las causa y/o soluciones. Sinceramente todo surgió de una manera bastante espontánea, cuando estudiaba jamás me había planteado llegar a ser investigador. Creo que ha sido una combinación de fenómenos personales y azarosos.
Deseo científico
Que los resultados de nuestra experimentación puedan tener un reflejo en la sociedad, es decir que consigamos paliar algún problema/limitación actual en nuestra entorno social. Además, sería un verdadero logro que con nuestra investigación consiguiéramos potenciar los sistemas de producción más sostenibles y respetuoso con nuestro entorno ambiental.