Estefanía García Guerrero
Instituto de Biomedicina de Sevilla - IBiS (HUVR-HUVM-CSIC-US)
Grupo de Terapia Celular y Nuevas Dianas en Oncohematología- Instituto de Biomedicina de Sevilla
Servicio de Hematología – Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Grupo de investigación
Terapia Celular y Nuevas Dianas Terapeúticas en Oncohematología
Sobre mí
Actualmente lidero la línea de Investigación «Generación de células T CAR para el tratamiento de enfermedades hematológicas» en el laboratorio de Terapia Celular Y Nuevas Dianas Terapéuticas En Onco-Hematología del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Además, dispongo de formación específica en salas blancas y Normas de Correcta Fabricación, ejerciendo en este momento como Responsable de Producción en Inmunoterapia y Bioseguridad sala GMP UPRC del Campus del Hospital Universitario Virgen del Rocío desde el año 2018, trasladando la Terapia CAR y otras terapias avanzadas desde el laboratorio a la clínica.
Líneas de investigación
Desarrollo de linfocitos T CAR académicos para el tratamiento de hemopatías malignas como leucemia linfoblástica aguda y mieloma múltiple, incluyendo la producción de vectores virales destinados a la generación de los mismos.
Resultados destacables
- Aprobación de dos ensayos clínicos en colaboración con el Hospital Sant Pau para el tratamiento de linfoma y mieloma múltiple en pacientes refractarios a varias líneas de tratamiento mediante la generación de linfocitos T CAR autólogos
- Puesta en marcha de la Sala Blanca para la Producción de Vectores Virales en el IBiS-HUVR bajo condiciones GMP
Vocación
A lo largo de los años han sido varios profesionales dedicados a la investigación los que han hecho abrirme la curiosidad y motivación en este camino de la investigación. Tras involucrarme en el grupo de Oncohematología y específicamente en la terapia anteriormente descrita, pude entender la necesidad de una labor plena y concisa como investigadora para el desarrollo de oportunidades dirigidas a personas que desgraciadamente están muy enfermas.
Deseo científico
Que la sociedad entienda la importancia que tiene la investigación en todas las áreas de trabajo, y en específico conseguir sustento para seguir desarrollando y exprimiendo todas nuestras posibilidades con el fin de mejorar la calidad de vida de estas personas.