Encarnación Díaz Santos
Universidad de Huelva
Química (área de Bioquímica y Biología Molecular).
Grupo de investigación
Unidad de Mejora Genética de Organismos Fotosintéticos.
Sobre mí
Soy licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla, máster en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide y doctora por la Universidad de Huelva. Cuento con más de diez años de experiencia en biología molecular, bioquímica vegetal y biotecnología de organismos fotosintéticos. A lo largo de mi trayectoria he trabajado en entornos académicos, industriales e internacionales, lo que me ha permitido desarrollar una visión multidisciplinar y aplicada de la ciencia.
Mi investigación se centra en la ingeniería genética y metabólica de microalgas y cianobacterias, el estudio de sus respuestas al estrés ambiental y la producción de compuestos de alto valor para sectores como la salud, la agricultura, la cosmética o la energía.
Actualmente trabajo como investigadora en DIABASA, S. COOP CAN, dentro del grupo de investigación Unidad de Mejora Genética de Organismos Fotosintéticos de la Universidad de Huelva, donde lidero una línea innovadora sobre edición epitranscriptómica dirigida con sistemas CRISPR-Cas, con potencial en terapia génica y envejecimiento.
Además de mi labor científica, participo activamente en actividades de divulgación para acercar la ciencia a la sociedad y fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes.
Líneas de investigación
- Desarrollo de vacunas orales basadas en microalgas.
- Expresión de péptidos antimicrobianos en microorganismos.
- Manipulación genética de la ruta de síntesis de lípidos de interés nutricional.
- Optimización de la expresión de proteínas recombinantes en microalgas.
- Análisis molecular de microorganismos extremófilos productores de sustancias bioactivas y enzimas de interés biotecnológico.
- Estudio de la respuesta al estrés oxidativo y metálico en microalgas.
- Estrategias de biorremediación con microalgas.
- Epigenética y epitranscriptómica
Resultados destacables
Mi trabajo ha contribuido al desarrollo de herramientas genéticas avanzadas y al aprovechamiento biotecnológico de microalgas y cianobacterias, abriendo nuevas vías para la producción sostenible de compuestos de alto valor y el diseño de terapias innovadoras basadas en edición epitranscriptómica.
Vocación
Llegué a la ciencia fascinada por el ADN y los mecanismos invisibles que dan forma a la vida, y encontré en la ingeniería genética una forma de reescribir posibilidades. Sigo aquí porque creo en una ciencia con propósito: capaz de diseñar soluciones sostenibles, mejorar vidas y despertar vocaciones que cambien el mundo.
Deseo científico
Que la ciencia siga siendo una herramienta para construir un futuro más justo, sostenible e innovador; y que en ese camino se reconozca el valor de los científicos y científicas, garantizando más oportunidades para desarrollar una carrera investigadora en España con condiciones y salarios dignos.