
Elsa Cardoso
Escuela de Estudios Árabes-CSIC
Filología, Historiografía y Crítica textual.
Grupo de investigación
Filología, Historiografía y Crítica textual.
Sobre mí
Elsa Cardoso es investigadora Ramón y Cajal en la Escuela de Estudios Árabes (EEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Granada. Se doctoró en la Universidad de Lisboa en 2020. Fue postdoctoral fellow del Centro alemán DFG RomanIslam, en la Universidad de Hamburgo (2021-2022), y doctora contratada Juan de la Cierva en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) del CSIC, en Madrid (2022-2024).
Su investigación se centra en la historia del islam y la historia de al-Andalus. Ha trabajado y publicado sobre corte, diplomacia, política y ceremonial de los omeyas de Córdoba, considerando una perspectiva comparada dentro del Mediterráneo. También desarrolla su investigación sobre historiografía de al-Andalus, así como sobre historia del Gharb al-Andalus. Es autora del libro The Door of the Caliph. Concepts of the Court in the Umayyad Caliphate of al-Andalus (2023), publicado por Routledge, en el que analiza especialmente el concepto de Bab Suddat al-Jalifa (la puerta al-Sudda del califa) – una referencia a la principal puerta de la ciudad de Córdoba –, el término más representativo de la corte, soberano y acatamiento al califa entre los omeyas de al-Andalus.
Líneas de investigación
Al-Andalus, Islam medieval, Estudios mediterráneos, Estudios de corte, Estudios Bizantinos, Historiografía.
Resultados destacables
Libro The Door of the Caliph. Concepts of the Court in the Umayyad Caliphate of al-Andalus (Londres/New York: Routledge, 2023).
Vocación
A partir de las asignaturas del grado sobre historia de al-Andalus y historia del islam medieval empecé a definir líneas de investigación que desarrollé en el máster y el doctorado.
Deseo científico
Una plaza permanente.