Volver


Fotografía de Elizabeth García Gil
Economía, Historia, Arte | Jaén

Elizabeth García Gil

Universidad de Jaén

Departamento

Antropología, Geografía e Historia


Grupo de investigación

TRAHIS. Transversalizando la Historia: Formación, trabajo y derechos de las mujeres en la Edad Moderna y Contemporánea. Proyectos en materia de Igualdad de Género en la Universidad de Jaén

Sobre mí

Profesora en el Departamento de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén. Ha sido beneficiaria de diferentes becas pre y postdoctorales, y ejercido como personal docente e investigador en la Universidad de Málaga y la de Jaén. Es doctora en Historia por la Universidad de Málaga, titulándose con la tesis Comerciantas y financieras en el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen en Málaga. Su principal línea de investigación es la Historia de las Mujeres, centrada en el estudio de sus derechos y su actividad en los mercados de crédito y comercio en la España del Antiguo Régimen. 

Ha participado en varios proyectos de investigación en diferentes universidades y en decenas de eventos científicos nacionales e internacionales. Asimismo, ha realizado estancia de investigación en la Universidad de la Sorbona (París IV) y la Universidad de Santiago de Compostela. El resultado de sus investigaciones, ha sido publicado en diferentes editoriales de alto impacto y revistas nacionales y extranjeras. Es miembro del Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga (SEIM) y del Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga (IGIUMA). 

Ha sido Investigadora Principal del proyecto Formación y trabajo femenino en el ámbito de los negocios y las finanzas en la Península Ibérica durante los siglos XVIII y XIX (B2-2023_07). Proyectos de investigación en Estudios de Género, inclusión y sostenibilidad social de la Universidad de Málaga del II Plan Propio de investigación y transferencia, financiado por la Junta de Andalucía con fondos de la Unión Europea, UE-Next Generation. En la actualidad es coordinadora del proyecto Transversalizando la Historia: Formación, trabajo y derechos de las mujeres en la Edad Moderna y Contemporánea, Proyectos en Materia de Igualdad de Género en la Universidad de Jaén. Asimismo, disfruta de la concesión del proyecto Metodologías Activas de Aprendizaje en Educación Superior: nuevas miradas para el estudio interdisciplinar de la participación económica de las mujeres en la historia (SS.XVI-XXI) (PID2025_071), enmarcado en el Plan de Innovación Docente de la Universidad de Jaén (PID UJA 2025-2029).

Su labor investigadora ha sido reconocida con el Premio AEIHM a artículos de investigación en Historia de las Mujeres 2023, de la Asociación Española de Investigación en Historia de las Mujeres. En 2024 fue ganadora del premio de divulgación histórica de la Asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación, subvencionado por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España. Su divulgación ha sido publicada en medios como The Conversation o RTVE, en el programa Marca España.

Líneas de investigación

Historia de las Mujeres, Historia del comercio en el siglo XVIII, Historia Económica

Resultados destacables

Haber ganado el premio AEIHM a mejores artículos científicos en Historia de las Mujeres, concedido por la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (2023).

Vocación

Desde pequeña desarrollé mucho la conciencia crítica y siempre cuestionaba las fuentes. Esto me llevó a interesarme mucho en los estudios y a buscar un método científico para hallar resultados. Cuando cursé estudios universitarios fui beneficiaria de una beca de colaboración y una de iniciación a la investigación. Posteriormente desarrollé mi tesis y fui beneficiaria de un contrato postdoctoral. Sigo aquí porque el precio de abandonar duele más que el de seguir hacia delante.  

Deseo científico

Que la sociedad tome consciencia de que las Humanidades son necesarias para el ejercicio de la democracia y la ciudadanía crítica. 

Actividades en las que participa

Jaén
26/09/2025 17:00
Taller
Ciencias Sociales, Historia, Arte
Ubicación de la actividad 1. Plaza de El Corte Inglés | Feria de la Ciencia
Viaja al pasado: mujeres, mapas e historia (SS. XVI-XXI)
Viaja al pasado para descubrir una historia que pocas veces se cuenta: la de las mujeres. ¿Qué harás…
Ir al contenido