Elena María García Guerra
Escuela de Estudios Árabes-CSIC
Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma – EEHAR (CSIC)
Grupo de investigación
Sobre mí
Líneas de investigación
Historia Moderna
Historia monetaria europea
Historia de Madrid
Financiación de la Monarquía Hispánica
Crédito privado y público
Microfinanza
Historia Fiscal
Resultados destacables
Haber podido dar a conocer el tipo y la magnitud de las consecuencias que se generaron en la economía, en la sociedad, en la política y en el pensamiento a raíz de las masivas acuñaciones de piezas de moneda fraccionarias de cobre y por sus constantes alteraciones de valor durante el siglo XVII en la Corona de Castilla. Un asunto que no había recibido un tratamiento lo suficientemente profundo por parte de la historiografía española.
Con este arbritrio o expediente fiscal la Monarquía Hispánica quiso hacer frente a unas apremiantes necesidades de numerario presionada por sus compromisos bélicos en el exterior, pero las consecuencias de esta práctica, nacida del uso abusivo que Felipe III y Felipe IV, fundamentalmente, hicieron de la regalía de batir moneda, se hicieron sentir pesadamente sobre el cuerpo social y político castellano. Por tanto, la labor de investigación realizada dentro del CSIC de un modo continuado desde 1990, me ha permitido dar una visión de conjunto de este tema, estudiándolo desde diferentes perspectivas, y de este modo, proyectar una imagen correcta de lo que fue el fenómeno de las mutaciones monetarias en la Europa Moderna.
Vocación
Durante mis estudios universitarios me di cuenta de que me gustaba profundizar en el conocimiento de algunos de los temas que me atraían y un profesor me indicó que existía la posibilidad de hacer tesis doctorales en el CSIC.
Sigo dedicándome a la ciencia porque pienso que es el mejor modo de hacer avanzar a la sociedad en la que vivo.
Deseo científico