Volver


Fotografía de Elena Fernández Vizcaíno
Medio ambiente | Córdoba

Elena Fernández Vizcaíno

Universidad de Córdoba

Departamento

Departamento de Zoología, Universidad de Córdoba


Sobre mí

Graduada en Veterinaria por la Universidad de Murcia (UMU) y doctora en Ciencias Agrarias y Ambientales por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Durante mi tesis doctoral en el Departamento de Toxicología del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC, CSIC-UCLM-JCCM), estudié los efectos de semillas tratadas con fungicidas, utilizadas en la agricultura actual, sobre aves silvestres granívoras, como la perdiz roja. En este trabajo desarrollé herramientas innovadoras para evaluar la exposición de las aves a pesticidas en entornos naturales, con el objetivo de mejorar la evaluación de riesgos y proponer estrategias de mitigación para su conservación.
Actualmente, soy investigadora posdoctoral en la Universidad de Córdoba, participando en proyectos centrados en la conservación de la biodiversidad en sistemas agrarios de cultivos leñosos, como el olivar, y evaluando los impactos de su intensificación, así como la interacción con el cambio climático. Paralelamente, colaboro en iniciativas de divulgación y ciencia ciudadana, convencida de que acercar la investigación a la sociedad es fundamental para avanzar hacia una agricultura más sostenible y respetuosa con la naturaleza.

Líneas de investigación

Conservación de fauna silvestre, Ecotoxicología

Resultados destacables

El resultado más destacable de mis investigaciones ha sido contribuir de manera significativa a la mejora del procedimiento de evaluación de riesgos de los productos fitosanitarios sobre fauna silvestre. Estas mejoras han sido transferidas a agencias reguladoras tanto a nivel nacional (INIA-CSIC) como europeo (EFSA), responsables de dicha evaluación en el marco del Reglamento 1107/2009 de la Comisión Europea.

Vocación

Llegué a la ciencia movida por la curiosidad y mi fascinación por la fauna desde pequeña. Siempre me ha interesado comprender cómo funcionan los ecosistemas y cómo los seres vivos interactúan con su entorno. Sigo en la ciencia porque disfruto de un trabajo que consiste en responder preguntas basadas en evidencias, al servicio de la sociedad y libre de intereses privados. Creo que la ciencia es clave para construir una sociedad más equitativa y respetuosa con la naturaleza, basada en hechos objetivos y en conocimiento riguroso.

Deseo científico

Contribuir a generar conocimiento que impulse una agricultura sostenible, accesible para toda la sociedad y comprometida con la conservación de la biodiversidad.

Actividades en las que participa

Córdoba
26/09/2025 19:00
Taller
Medio ambiente
Ubicación de la actividad 1. Rectorado de la Universidad de Córdoba | Feria de los Ingenios
¿Conoces a los mamíferos silvestres de nuestro entorno?
El stand contará con algunos animales naturalizados del museo del departamento de zoología y con cámaras-trampa. Además, también…
Ir al contenido