Edson Renato Nardi
Centro Universitario Claretiano
Filosofía Estoica, Ética y Filosofía Política. Centro Universitario Claretiano
Grupo de investigación
Cine, filosofía y educación
Sobre mí
Coordinador de Bachillerato y Licenciatura en filosofía en el Centro Universitario Claretiano. Profesor y coordinador de cursos de posgrado en Orientación Filosófica, en Fundamentos de la comunicación no violenta y felicidad y resiliencia (pionero en Brasil) en esta misma entidad. Ha sido maestro en el sistema de escuelas públicas en el estado de São Paulo durante aproximadamente 25 años, en la disciplina de Educación Física y, durante aproximadamente 12 años, en la disciplina de Filosofía. En este momento, coordina en Brasil la aplicación del proyecto BOECIO, una investigación internacional dirigida por la Universidad de Sevilla que busca analizar el impacto de la sabiduría estoica y los talleres de experiencia en los reclusos en el sistema penitenciario y, además, desarrolla un proyecto para implementar estrategias de aprendizaje colaborativo. (aprendizaje colaborativo) y mentoria (e-mentoring) en entornos virtuales de aprendizaje.
Líneas de investigación
Filosofía Aplicada, Decisiones Morales y Aprendizaje Virtual
Resultados destacables
Colaborar científicamente para la aplicación y evaluación de métodos de filosofía aplicada que puedan contribuir a la mejora humana, emocional y racional de los detenidos en entornos penitenciarios. Implementar un proyecto que proporcione conocimientos, habilidades y técnicas para la realización del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales de aprendizaje.
Vocación
En cierto modo, aunque inconscientemente, vi en la investigación científica y la producción filosófica la posibilidad y el sueño idílico descrito por Hannah Arendt para superar la mortalidad. A medida que este sueño se desvaneció, hoy veo mi permanencia y lucha por la Ciencia como la posibilidad de enfrentar los oscurantismos que amenazan a las sociedades de hoy y sus respectivos logros.
Deseo científico
Que las sociedades y los individuos no solo se apropien de los logros de la Ciencia, sino que puedan comprender su método y saber cómo aplicarlos en decisiones cruciales que involucran conocimiento y decisiones racionales.