Patricia Blanco Muñoz
Universidad de Almería
Departamento de Química y Física
Grupo de investigación
AGR159 (RESIDUOS DE PLAGUICIDAS)
Sobre mí
Patricia Blanco es química y doctora en biomedicina que trabaja como investigadora en el departamento de Química y Física de la Universidad de Almería, en el que determina junto con sus compañeros los diferentes residuos de plaguicidas en frutas y verduras de la huerta andaluza. También ha llevado a cabo labores de investigación en laboratorios de Polonia, Barcelona y Estados Unidos.
Domina distintos modelos de experimentación animal en ratones y diferentes técnicas de laboratorio como PCR, clonación, mutaciones dirigidas, creación de ratones transgénicos y cirugía del animal.
Entre sus aficiones destaca el flamenco, la playa, el cine y los deportes.
Líneas de investigación
Desarrollo de métodos para el análisis de pesticidas en el medio ambiente y en alimentos.
Resultados destacables
Determinación del papel de AnxA6 en la regulación del transportador de L-alanina, SNAT4, en hígado de ratón durante el ayuno y la regeneración hepática.
Vocación
Desde mi etapa en la ESO ya sabía que era una persona destinada a la ciencia, me encantaban las materias como biología y química. Durante la realización del bachillerato de ciencias me reafirmé en mi teoría y dentro de las carreras científicas en la Universidad de Almería solo había química o matemáticas. Así que me decante por QUÍMICA. Tras realizar la carrera quise indagar más en el mundo científico y realicé una tesis doctoral en biomedicina. Actualmente, trabajo en un laboratorio de investigación de la Universidad de Almería.
Sigo en ciencia porque me siento a gusto en el equipo de investigación en el que me encuentro, me satisface el trabajo, los motivos por los que hacemos las investigaciones y es un placer poder hacer ciencia en mi ciudad natal. Es necesario evitar la fuga de cerebros a otros países e invertir en el desarrollo de investigaciones científicas en nuestra tierra.
Deseo científico
Reconocimiento social, político y económico de los científicos e investigadores.