Dina Medina Vera
IBIMA
IBIMA. Laboratorio de Medicina Regenerativa
Grupo de investigación
Neuropsicofarmacología. Insuficiencia Cardiaca y Cardiopatía Isquémica
Sobre mí
Dina Medina Vera fue Graduada en Biotecnología (2016) por la Universidad de Barcelona (UB). La carrera de la candidata se especializó con un Máster en Neurociencia y Biología del Comportamiento en 2018 por la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Ha estado contratada como Licenciada en el Instituto IBIMA, en el grupo de Neuropsicofarmacología, con contrato asociado a dos proyectos financiado por el Instituto Carlos III (RD16/0017/0001 y AC17/00112). Actualmente forma parte de un proyecto de investigación público por el que ha sido contratada como Investigadora Predoctoral para la realización de su tesis doctoral en Biomedicina por la Universidad de Málaga (UMA): El estrés y el alcohol como factores de riesgo psiquiátrico y cardiovascular asociados con la inflamación: evaluación de los efectos antiinflamatorios del sistema de quimioquinas CX3CL1/CX3CR1. Además, lleva a cabo una segunda tesis doctoral bajo el programa de Biología Celular y Molecular que se centra en enfermedades neurodegenerativas tipo Alzheimer. Respecto a su actividad científica, ha presentado varios artículos científicos en revistas de alto factor de impacto y ha asistido a congresos nacionales e internacionales donde ha presentado sus avances científicos. Ha recibido dos becas competitivas para la realización de una estancia predoctoral en el prestigioso grupo del Instituto Karolinska (Suecia) del Prof. Per Nilson.
Líneas de investigación
Enfermedades neurodegenerativas y riesgo cardiovascular asociado al alcohol.
Resultados destacables
Haber sido autora de varias publicaciones científicas, una patente y participar en congresos nacionales e internacionales como ponente.
Vocación
Gracias a una estancia Erasmus, tuve la oportunidad de entrar en contacto con la investigación, y desde entonces he tenido claro que ese era mi objetivo profesional. Es muy gratificante saber que puedes estar ofreciendo algo a la sociedad con tu trabajo y los avances científicos, y muy reconfortante a nivel personal y laboral.
Deseo científico
Visualización y valoración de la ciencia e investigación y, por ende, más financiación para llevarlo a cabo. Consolidación laboral de este puesto de trabajo.