David Villalón Torres
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). Junta de Andalucía
Área de Sistemas de Información. Dirección de Recursos. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
Grupo de investigación
RNM353 Paleobiología, Bioestratinomía y Tafonomía: Investigación y Gestión
Sobre mí
Arqueólogo experto en Sistemas de Información Geográfica (SIG). Licenciado en Historia por la Universidad de Huelva; Máster Oficial Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica, sistemas para la gestión del territorio: SIG y Teledetección por la Universidad de Zaragoza y Máster Universitario en Gestión Cultural por la Universidad de Sevilla y Granada.
Mi trayectoria en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) se inicia en diciembre de 2008, trabajando en diversos proyectos relacionados con información geográfica, tecnologías de la información y Patrimonio Cultural. Algunos de los proyectos de investigación y de aplicación del conocimiento en los que he participado:
- Proyecto I+D+i (P18-FR-2100): «Avances e innovaciones en métodos, técnicas y análisis experimentales aplicados al patrimonio arqueológico orgánico: paleobiología, genética y arqueometría en medios terrestre y marino» de I+D+i Generación de conocimiento «frontera» (PAIDI). Junta de Andalucía. 2020-2022
- Proyecto I+D+i (UHU-1256922): «Criterios paleobiológicos en la gestión y conservación de la biodiversidad. La ostra plana (Ostrea edulis, Linneus 1758) en el litoral andaluz» de I+D+i Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.
- Proyecto I+D+i (PI12/1397): «Datos Abiertos del Patrimonio Cultural de Andalucía» de I+D+i “RETOS INVESTIGACIÓN”. Aplicación del conocimiento (PAIDI). Junta de Andalucía. 2017-2018
- Proyecto I+D+i (HAR2016-78113-R): «Tutela Sostenible del Patrimonio Cultural a Través de Modelos Digitales BIM y SIG. Contribución al Conocimiento e Innovación Social». Plan Estatal 2013-2016 Convocatoria Retos.
- Proyecto I+D+i (HAR2012-38510): «Patrimonio mueble urbano de Andalucía». Proyecto de investigación fundamental no orientada del Plan Nacional. Ministerio de Economía y Competitividad. 2013-2015
Actualmente pertenezco al grupo de investigación «RNM353 Paleobiología, Bioestratinomía y Tafonomía: Investigación y Gestión», adscrito al IAPH y a la Universidad Pablo de Olavide.
Líneas de investigación
Investigación aplicada a la teledetección y gestión espacial del patrimonio arqueológico.
Resultados destacables
Elaboración de una propuesta de prospección de yacimientos arqueológicos utilizando teledetección, análisis geoquímicos y algoritmos de aprendizaje automático.
Vocación
Creo que la ciencia es la herramienta que nos permite avanzar como seres humanos y ser capaces de ampliar las fronteras del conocimiento cada día un poco más lejos.
Deseo científico
Que la ciencia nos ayude a reconciliarnos con nuestra esencia y nuestro planeta.