Fotografía de David Cejas Rivas
Historia, Arte | Córdoba

David Cejas Rivas

Universidad de Córdoba

Departamento

Historia del Arte, Arqueología y Música. Área: Historia del Arte.


Grupo de investigación

HUM 391 – Arquitectura, ciudad y arte (ARCA)

Sobre mí

Graduado en Historia en 2015 y graduado en Historia del arte en 2018, en ambos casos por la Universidad de Córdoba. Máster Interuniversitario de Representación y Diseño para la Ingeniería y la Arquitectura en 2019. Actualmente doctorando en el programa de Ingeniería agraria, alimentaria, forestal y de desarrollo rural sostenible, en la línea de Diseño en la Ingeniería y la Arquitectura.

Colaborador en el departamento de Historia Moderna, Contemporánea y América entre 2012-2015, y colaborador honorario entre 2015 y la actualidad en el departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música, donde he sido beneficiario de las III Becas Semillero del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Córdoba en el curso 2017-2018, así como la beca de colaboración en departamentos del Ministerio de Educación y Formación Profesional en el curso 2018-2019. Participando en la divulgación científica como colaborador, comité organizador y ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales.

Líneas de investigación

– Arte efímero y fiesta barroca.
– Virtualización del patrimonio cultural
– Identidades femeninas y estudios de género.
– La arquitectura de los teatros y cinematógrafos en la provincia de Córdoba durante el siglo XX.

Resultados destacables

La realización de un nuevo enfoque de investigación basado en la interdisciplinariedad entre los estudios humanísticos y técnico-científicos a partir de la utilización de los programas de diseño asistido por ordenador para el análisis y modelado de objetos artísticos. Concretamente el estudio del estilo morfológico, su simbolismo y las posibilidades de recuperación digital en los catafalcos fúnebres erigidos a las primeras reinas de la dinastía Borbón como María Luisa Gabriela de Saboya, Isabel Farnesio, Luisa Isabel de Orleans y Bárbara de Braganza, lo que formará parte de mi tesis doctoral y futuras investigaciones.

Vocación

Inicié mi andadura en la investigación con mi proyecto final para la obtención del grado en Historia titulado “Festejando al rey y encumbrando al conde-duque: el viaje de Felipe IV en Andalucía (1624)”, que fue publicado en la revista Anahgramas nº 3 (2016). En ese momento, me interesó tanto la fiesta barroca, y, en concreto, la arquitectura efímera que quise especializarme en el mundo de la historia del arte. Para ello, obtuve una beca de iniciación a la investigación de la Universidad de Córdoba (III Programa de Becas Semillero) que me permitió realizar un estudio sobre el catafalco de María Luisa de Orleans en Palermo (1689), a partir del cual publicaré dos artículos próximamente. De este modo sentí interés por este tema, elaborando otros estudios que siguieron el mismo método de trabajo para los túmulos erigidos a esta reina en Madrid y París, este último ya publicado en Arte, Arqueología e Historia nº 25 (2019), obteniendo un premio en la IV Convocatoria de Premios a la Excelencia para Investigadores Noveles de la Universidad de Córdoba del Plan Propio de Investigación 2019. A todo lo anterior, se suma una formación más técnica lograda con el máster de Representación y Diseño para la Ingeniería y la Arquitectura, que me permitió el manejo de los programas de diseño asistido por ordenador para ejecutar reconstrucciones virtuales del arte efímero.

Continuando con esta temática investigadora en mi tesis doctoral titulada “De lo efímero a lo perdurable: análisis y reconstrucción virtual de los túmulos funerarios de las reinas de la dinastía Borbón en la Monarquía Hispánica (1714-1766)”, debido a mi interés no sólo en este amplio campo de estudio histórico-artístico, sino en otros aspectos de la historia, arquitectura y cultura visual. Ello queda recogido en mis investigaciones enfocadas a la fiesta barroca y el arte efímero en el siglo XVII que sirvieron de precedente a mi tesis doctoral, enfocada al siglo XVIII. Al igual que aquellos trabajos vinculados a la arquitectura de los teatros y cinematógrafos en la provincia de Córdoba durante el siglo XX.

Deseo científico

Dejar de pensar en la ciencia como un conjunto de disciplinas únicas e independientes entre sí para ser entendida como la posibilidad de combinar los métodos de estudio de los diferentes saberes con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa a la hora de emitir teorías y avances desde cada disciplina. Por lo tanto, estas sinergias ofrecerán una visión del mundo más completa y enriquecedora, siempre y cuando sea objeto de transmisión accesible para todas y todos.
También la necesidad de obtener mayor financiación y garantías profesionales en el sector investigador de nuestro país, especialmente entre el público más joven.

Ir al contenido