Danna Galván Hernández
UGR. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC)
Psicología Social. CIMCYC
Grupo de investigación
HUM-289
Sobre mí
Soy estudiante de Doctorado de segundo año en el Departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada. Fui beneficiaria de un contrato FPI (en el proyecto de i+D+i «Procesos de alianza en el afrontamiento a las amenazas a la identidad y al control percibido (ALIADXS)», REF: PID2019-111549GB-I00) y actualmente disfruto de un contrato FPU. Mi investigación está enfocada en dinámicas intergrupales entre grupos desaventajados para la búsqueda del cambio social. Concretamente, mi trabajo hasta el momento ha explorado las dinámicas subyacentes a la colaboración (o separación) entre el movimiento feminista y LGBTIQA+ en España. He realizado una estancia de investigación en la Universidad de Queensland (Australia). Me interesa mucho la divulgación del conocimiento académico a la población general, motivación que me llevó a ser una de las creadoras de la Asociación Psicolobas (@Psicolobas), un espacio de divulgación científica de psicología social.
Líneas de investigación
Solidaridad intraminoritaria entre mujeres feministas y LGBTIQA+, Amenaza a la identidad social de mujer y su papel en la relación con las personas trans, Liderazgo y movimientos sociales
Resultados destacables
Según los resultados obtenidos hasta la fecha, incluso en grupos sociales en los que hay ligeras diferencias de estatus social (como son las mujeres cisheterosexuales y las que pertenecen al colectivo LGBTIQA+) es importante atender al tipo de motivaciones que les llevan a colaborar; evidencia que antes se había encontrado con grupos que tenían estatus claramente diferenciados.
Vocación
Llegué por casualidad, aunque siempre he sido muy curiosa, no fue hasta que en clase se comentó la existencia de las becas de iniciación cuando me empecé a plantear que este podría ser un camino para mí. Aunque la academia es un mundo muy duro, competitivo y, en general, poco amable con la salud mental y los grupos socialmente desaventajados (como somo las mujeres, personas LGBTIQA+ y un largo etcetera) sigo aquí porque creo firmemente en que la ciencia tiene que ir de la mano de la sociedad, y que tenemos que transferir lo que hacemos en nuestras investigaciones al público general. Creo que tenemos herramientas para sensibilizar a las poblaciones y provocar un cambio a gran escala.
Deseo científico
Mayor horizontalidad entre las distintas posiciones académicas (¡la voz de todas importa!)