Daniela Marrero Polegre
Universidad de Granada
Psicología Experimental
Grupo de investigación
Neurociencia Cognitiva
Sobre mí
Soy una estudiante de doctorado en primer año en el grupo de Neurociencia Cognitiva. Estudio los procesos de vigilancia y divagación mental con diferentes técnicas de neuroimagen. Estudié 3 años de Medicina y la carrera completa de Psicología en Tenerife, posteriormente hice un Master de Psicología Neurocognitiva en Múnich y estuve trabajando como asistente de investigación en diferentes laboratorios de Psicología Experimental y Neurorradiología. Al finalizar el máster comencé el primer año de doctorado en Hamburgo en un proyecto sobre la relación entre el placebo, el control cognitivo y la regulación emocional en el envejecimiento con resonancia magnética en el grupo Neurociencia del ciclo vital, hasta que decidí volver a España donde el año pasado comencé el Master en Psicología General Sanitaria y ahora en Julio el nuevo doctorado del que actualmente soy estudiante.
Líneas de investigación
Atención y control cognitivo
Resultados destacables
En un estudio encontramos que una menor velocidad de procesamiento visual correlaciona con mayores quejas cognitivas en personas mayores, sugiriendo que algunas tareas que miden funciones cognitivas muy básicas podrían ser útiles para detectar deterioros cognitivos muy sutiles y prevenir deterioros mayores futuros
Vocación
Siempre quise estudiar el cerebro. Desde que era pequeña y veía documentales acerca de cómo funcionaba el sistema nervioso tenía claro que yo quería ser una de las que dedicara su vida a comprender los misterios de este sistema. Es por ello que comencé primero la carrera de medicina y luego completé la carrera de Psicología, siempre con la investigación en neurociencia como objetivo. Tras graduarme, tuve claro que quería cursar un máster que me permitiera llegar a mi objetivo de ser de neurocientífica y es por ello que decidí formarme en Múnich en un máster que me dio las herramientas necesarias para comenzar la carrera investigadora. Una vez en la ciencia, supe que aquel era mi lugar. Sigo aquí porque disfruto mucho el proceso que lleva al descubrimiento de hitos. Me gusta muchísimo leer literatura y reflexionar sobre lo que los resultados de las investigaciones puede significar, qué más se podría hacer, cómo, etc. Además, me interesa conocer el por qué de las cosas, especialmente del cerebro, querría saber exactamente por qué y cómo pesamos, leemos, andamos, por qué se atrofia el cerebro, cómo se producen las sinapsis para que la información realmente pase de un al lado a otro del cerebro y cómo es que eso se traduce en el pensamiento, por ejemplo.
Deseo científico
Mi deseo científico sería que la ciencia realmente fuera transparente, ética, honesta e íntegra