Grupo de investigación
Área de Arqueología – Universidad de Málaga (HUM343); Investigación de Interespacios (INVITER)
Sobre mí
Desarrollé mi doctorado con un contrato predoctoral (Excelencia – Junta de Andalucía) y en 2019 obtuve el grado de Doctor con la tesis titulada «Los materiales marmóreos del Traianeum de Itálica», bajo la dirección de los doctores P. León y J. Beltrán, tesis que mereció la calificación de sobresaliente cum laude y la distinción internacional. En 2020, disfruté de un contrato postdoctoral de la Junta de Andalucía y entre los años 2021-2023 fui contratado Juan de la Cierva-Formación en la Universidad de Córdoba. En 2023, obtuve un contrato de la Universidad de Málaga para la incorporación de doctores con una trayectoria investigadora excelente y, en 2024, un contrato como docente en la Universidad Isabel I. En 2022, obtuve la acreditación a Profesor Contratado Doctor (ANECA) y he realizado estancias de investigación en la Universidad de Oxford, La Sapienza (Universidad de Roma 1) y en el Instituto Arqueológico Alemán.
He desempeñado la mayor parte de mi actividad científica en el ámbito de la Arqueología Clásica, centrándome en el estudio del marmor en la Antigüedad, particularmente en su caracterización, explotación, uso, difusión y reutilización.
Actualmente, coordino un proyecto denominado “Nuevo estudio del Traianeum de Itálica (Santiponce, Sevilla): adecuación entre planimetría y escultura colosal a través de las nuevas tecnologías” que pretende solventar la problemática arqueológica sobre los fragmentos escultóricos colosales del monumento. Además, ahora dirijo un proyecto centrado en los marmora y otros aspectos relevantes de la Villa dei Quintili en Roma, con la participación de la Universidad de Málaga, el Parco dell’Appia Antica y la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma.
Líneas de investigación
Arqueología del Mármol.
Resultados destacables
La identificación del empleo de materiales pétreos de las principales canteras del Imperio en la provincia romana de la Bética y el hallazgo de canteras explotadas en época romana en el sur de Hispania.
Vocación
Llegué a la ciencia gracias al interés de mi maestra.
Deseo científico
El aumento de la inversión en I+D+i y la mejora de las condiciones de los investigadores.