Volver


Fotografía de Cristina Campos Vázquez
Química | Córdoba

Cristina Campos Vázquez

Universidad de Córdoba

Departamento

Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química. Área de Ingeniería Química.


Grupo de investigación

RNM-940: Bioproducts and Process Engineering (BioPrEn).

Sobre mí

Soy graduada en Química por la Universidad de Córdoba, con un máster en Biotecnología, en la rama Industrial y Ambiental. Actualmente, soy investigadora predoctoral en el área de Ingeniería Química del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba. Mi investigación se centra en el estudio de la biodiversidad microbiana y de las funciones que realizan los microorganismos implicados en fermentaciones, especialmente en el proceso de acetificación, mediante el uso de técnicas ómicas. Mi interés por este campo surgió durante mi TFG en el grupo BioPrEN, donde descubrí el potencial de estudiar estos procesos para mejorar la acetificación a nivel industrial y desarrollar nuevos tipos de vinagre con características predecibles y deseadas o empleando distintas materias primas. Posteriormente, continué esta línea en mi TFM en el área de Microbiología del Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología. Hoy en día sigo profundizando en este ámbito a través de mi tesis doctoral, que combino con la aplicación de habilidades en bioinformática y bioestadística para el análisis de datos, formación que complemento con un máster en Análisis Bioinformático por la Universidad Pablo de Olavide.

Líneas de investigación

Aplicación de estudios ómicos al análisis de procesos de acetificación

Resultados destacables

Hasta el momento, uno de los resultados más relevantes de mi investigación ha sido la caracterización de la biodiversidad microbiana y de las funciones metabólicas implicadas en la fermentación de vinagre de vino Verdejo. Gracias al empleo de diferentes técnicas ómicas se ha podido observar cómo la composición microbiana varía a lo largo del proceso de acetificación, identificando especies clave y las rutas metabólicas asociadas.

Vocación

Desde niña siempre me llamó la atención la ciencia; cada vez que veía un laboratorio en la tele me imaginaba trabajando allí algún día. Esa curiosidad fue creciendo conmigo y acabó llevándome a estudiar Química y después a dedicarme a la investigación. Hoy sigo en la ciencia porque me sigue sorprendiendo; siempre hay algo nuevo que aprender.

Deseo científico

Me gustaría que la ciencia se percibiera cada vez más como algo cercano, capaz de mejorar nuestra vida cotidiana y de aportar soluciones a los retos que tenemos como sociedad. En lo personal, me ilusiona que mi investigación ayude a entender mejor el mundo del vinagre: su proceso de elaboración y el papel tan importante que juega la diversidad microbiana en su calidad, y que pueda aplicarse a la industria para obtener productos más estables, predecibles y de mayor calidad. Mi deseo es que nunca perdamos la curiosidad ni la ilusión por seguir haciéndonos preguntas.

Actividades en las que participa

Córdoba
26/09/2025 19:00
Taller
Química
Ubicación de la actividad 1. Rectorado de la Universidad de Córdoba | Feria de los Ingenios
Del campo al envase: crea tu propio papel sostenible
Los residuos agrícolas pueden ser revalorizados mediante su empleo en la fabricación de papel, cartón o envases para…
Ir al contenido