Volver


Fotografía de Claudia Sosa Montes de Oca
Ciencias de la Tierra | Granada

Claudia Sosa Montes de Oca

Departamento

Departamento de Estratigrafía y Paleontología


Grupo de investigación

RNM-190: Análisis de cuencas

Sobre mí

Durante mi carrera investigadora (2014-presente) me he especializado en la aplicación de técnicas geoquímicas a lo largo de eventos de extinción masiva.
Durante mi tesis doctoral (2014-2018), realizada en el Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada (UGR), estudié la geoquímica inorgánica y la variabilidad isotópica así como la variabilidad de las trazas fósiles en sedimentos de la última extinción masiva ocurrida hace 66 Ma, conocida como extinción del límite Cretácico-Paleógeno (K-Pg). Posteriormente, tuve mi primer contrato posdoctoral de 6 meses en el mismo Departamento-UGR. En enero de 2020, con la idea de aprender técnicas nuevas, inicié mi etapa postdoctoral en el extranjero (2020-2024), financiada por prestigiosas becas de investigación como la Newton International Fellowship de la Royal Society (NIF\R1\191430) y la Marie Curie individual fellowship de la Commission Europea (MSCA- IF-2020-101022128-EPROAMA), ambas realizadas en un centro de reconocido prestigio internacional, The Organic Geochemistry Unit (OGU), dentro de las escuelas de Ciencias de la Tierra y Química de la Universidad de Bristol (UK). Allí me especialicé en el campo de la geoquímica orgánica analizando, en diferentes afloramientos distribuidos mundialmente del límite K-Pg, tanto los cambios en la procedencia de la materia orgánica cómo los cambios paleoambientales basados en moléculas orgánicas fósiles (biomarcadores). Los biomarcadores son lípidos fósiles de plantas terrestres, algas marinas, bacterias y arqueas, los biomarcadores además de indicar el tipo de fuente de materia orgánica (terrestre, marina o retrabajada), también reflejan las condiciones ambientales del momento en que vivió el organismo de procedencia, como la temperatura, la salinidad o los nutrientes, entre otros.
En el año 2024, volví al Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UGR, financiada por mi segunda beca Marie Curie (HORIZON-MSCA-2023-PF-101150036-GAMES) que me ha permitido aplicar una nueva línea de investigación que incluye el estudio de los biomarcadores como indicadores de cambios paleoclimáticos en las extinciones masivas del Mesozoico.

Líneas de investigación

Extinciónes masivas; Biomarcadores; Cambios paleoambientales; Materia organica

Resultados destacables

El estudio de las variaciones climáticas pasadas es una herramienta fundamental para conocer las consecuencias del cambio climático actual. Las extinciones masivas acaecidas a lo largo de la historia de la Tierra, son eventos únicos, a través de su estudio y más específicamente, a través del análisis de los biomarcadores, podemos conocer los cambios paleoambientales y biológicos que ocurrieron en ellos, con el fin de adelantarnos y minimizar las consecuencias del actual cambio climático.

Vocación

La geología me ha gustado desde niña. Al finalizar la Licenciatura de Geología trabajé en diversas empresas dedicadas a la geotecnia, pero siempre teniendo en mente volver a la universidad. Finalmente conseguí una beca para realizar el master en Ciencias de la Tierra y a continuación me introduje de lleno en la carrera investigadora, a través de una beca una de personal investigador en formación del Ministerio de Educación y Ciencia asociada a un proyecto de investigación del que fue mi director de tesis. Desde entonces, el aprendizaje continuo y la curiosidad por hacer cosas nuevas hace que me apasione este trabajo. Además tengo la suerte de poder seguir dedicándome a ella, gracias a la financiación de diferentes instituciones tanto europeas como españolas.

Deseo científico

Deseo una mayor estabilidad y continuidad laboral para poder compaginar la vida personal con la carrera investigadora.

Actividades en las que participa

Granada
26/09/2025 00:00
Visita guiada
Ciencias de la Tierra
Ubicación de la actividad 3. Rutas científicas
Los fósiles de la ciudad
Los fósiles son restos de organismos que vivieron en el pasado. Estos organismos poblaron las aguas y las…
Ir al contenido