Volver


Fotografía de Clara Pliego Prieto
Agricultura | Málaga

Clara Pliego Prieto

IFAPA Málaga. Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica

Departamento

Genómica y Biotecnología


Grupo de investigación

Biotecnología

Sobre mí

Estudié en el colegio EL Limonar. El bachillerato lo hice en el Instituto El Palo. Posteriormente me licencié en Ciencias Biológicas por la Universidad de Málaga. En el año 2003 me incorporé al IFAPA e inicié mi investigación en el control biológico de la podredumbre blanca del aguacate, una de las enfermedades más importantes que afectan al cultivo del aguacate en el litoral andaluz. Un año más tarde inicié mi tesis doctoral, llevada a cabo entre el IFAPA y el departamento de microbiología y genética de la Universidad de Málaga. En este periodo realicé estancias de cuatro y tres meses en los laboratorios de biología molecular de la Universidad de Leiden (Holanda) y en Morioka (Japón). En el año 2008 defendí la tesis doctoral titulada «Multitrophic interactions involved in biological control of white root rot disease caused by Rosellinia necatrix´´ que recibió la mención de doctorado europeo y obtuvo el premio extraordinario de doctorado. En Mayo 2010, me incorporé como investigadora post-doctoral Marie Curie en el Imperial College London, durante el cual realicé tres estancias cortas en el laboratorio Biología Molecular de Plantas de Gatersleben (Alemania). En este periodo me especialicé en técnicas novedosas de silenciamiento génico en hongos y plantas. En septiembre de 2012 me incorporé al IFAPA-Centro de Málaga con un contrato-Postdoctoral, donde he establecido la línea de investigación centrada en el conocimiento de los mecanismos moleculares implicados en la interacción aguacate/hongos patógenos con el fin de apoyar el desarrollo de nuevas técnicas para controlar enfermedades fúngicas del aguacate que permitan la disminución del uso de productos químicos dañinos para el medio ambiente.

Líneas de investigación

Mejora de frutales frente a patógenos

Resultados destacables

Cuando introduje el gen de la medusa Aequorea Victoria, que codifica para la proteína verde fluorescente, en el hongo patógeno Rosellinia necatrix y se pudo describir por primera vez el proceso de infección en aguacate.

Vocación

Desde muy pequeña tuve claro que me quería dedicar a la ciencia.

Deseo científico

Que la investigación sea más valorada por los españoles.

Actividades en las que participa

Málaga
26/09/2025 18:30
Taller
Agricultura
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas
Lo que el ojo no ve
Organiza: IFAPA Málaga. Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica
Durante el desarrollo de la actividad se realizará una extracción de ácidos nucleicos a partir de material vegetal…
Ir al contenido