Volver


Fotografía de Cirenia Quintana Orts
Psicología | Málaga

Cirenia Quintana Orts

Universidad de Málaga

Departamento

Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación


Grupo de investigación

Recursos personales positivos, bienestar y salud en contextos aplicados- Applied Positive Lab (CTS-1048)

Sobre mí

Soy profesora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga, donde también formo parte del grupo de investigación Applied Positive Lab. Mi labor investigadora se centra en el estudio de factores de riesgo y protección vinculados a la prevención de la violencia interpersonal y la promoción del bienestar, especialmente en contextos educativos, así como en el diseño, implementación y evaluación de programas psicoeducativos.

Compagino la investigación con la docencia, la asesoría y la formación especializada en el ámbito educativo. En este marco, he participado en numerosos proyectos sobre acoso escolar, ciberacoso, uso problemático de las TIC y mejora de la convivencia, lo que me ha permitido desarrollar una sólida producción científica y una activa labor de transferencia del conocimiento.

Cuento con amplia experiencia en el diseño e impartición de talleres y programas formativos dirigidos tanto a adolescentes como a profesionales de la educación. Mi trayectoria ha sido reconocida por instituciones como el Centro de Estudios Andaluces, la Fundación General de la Universidad de Málaga y la Sociedad Española de Psicología Positiva.

Líneas de investigación

  • Prevención del bullying, cyberbullying, y uso problemático de las tecnológicas en adolescentes
  • Mejora de la convivencia y la ciberconvivencia en la infancia y la adolescencia
  • Evaluación y desarrollo de programas psicoeducativos

Resultados destacables

El diseño de varios programas de intervención psicoeducativa para prevenir el uso problemático de las TIC y el ciberacoso en adolescentes.

Vocación

Cuando estudiaba el grado de Psicología, compaginaba mis estudios ayudando a adolescentes con sus materias escolares y actividades extraescolares. Siempre sentí curiosidad por el comportamiento humano, pero fue durante la carrera cuando empecé a preguntarme por qué, en la adolescencia, algunas personas desarrollan conductas agresivas y otras no; por qué algunas sufren intensamente mientras otras parecen más resilientes ante los retos propios de esta etapa.

Ese interés me llevó a explorar los factores sociales y emocionales implicados en estas diferencias, con el objetivo de desarrollar intervenciones psicoeducativas eficaces. Inspirada por la psicología positiva, comprendí que promover factores de protección socioemocionales (p.ej., recursos personales positivos) y contextuales (p.ej., el papel de las familias, el profesorado o el apoyo entre iguales) eran una vía prometedora para prevenir el malestar y la violencia, así como fomentar el bienestar adolescente.

A día de hoy, aunque aún queda mucho por avanzar, sigo comprometida con este camino porque confío en el valor de la ciencia para aportar respuestas y soluciones a los desafíos que enfrentan nuestros adolescentes.

Deseo científico

Contribuir a la prevención de la violencia y a la promoción del bienestar en la adolescencia.

Actividades en las que participa

Málaga
26/09/2025 19:00
Charla
Ciencias Sociales, Derecho, Educación, Psicología
Ubicación de la actividad 3. Auditorio Eduardo Ocón | Hablando se entiende la Ciencia
Stop bullying: educación y convivencia en el entorno digital
El formato ‘Hablando se entiende la ciencia’, conducido por el comunicador Javier Atencia, se desarrolla en torno a…
Ir al contenido