Carmen Mª Robles Vallet
IFAPA La Mojonera. Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica.
Control Biológico/Área Protección Vegetal Sostenible
Grupo de investigación
AGR220- Producción Integrada de Hortícolas Protegidas.
Sobre mí
Licenciado en Biología. Universidad de Granada.
Máster en Biotecnología Industrial y Agroalimentaria. Universidad de Almería.
Líneas de investigación
Manejo Integrado de Plagas (MIP).
Control Biológico por Conservación en Horticultura Intensiva.
Epidemiología de enfermedades causadas por virus hortícolas.
Identificación y desarrollo de métodos para detectar nuevos virus en plantas hortícolas.
Resultados destacables
Trabajo Fin de Máster 2018. Resistencias para CGMMV (Cucumber green mottle mosaic virus).
Vocación
Mi vocación científica me viene desde pequeña, la inquietud por aprender en Biología y Medio Ambiente me encaminó a estudiar Biología en la Universidad de Granada. El sector de la Agricultura y la Biotecnología siempre me interesó, lo cual produjo mi especialización en Biotecnología Industrial y Agricultura en la Universidad de Almería.
Desde 2016 estoy contratada en el Instituto de Investigación Agraria y Pesquera, Junta de Andalucía (IFAPA), centro de La Mojonera (Almería). Disfruto con y para mi trabajo, no hay día que no aprenda, esa inquietud por el conocimiento sigue latente.
En este mundo comencé trabajando con biología molecular para la diagnosis de virus hortícolas. Actualmente sigo ligada buscando soluciones en horticultura intensiva mediante el control biológico de plagas, además del control biológico por conservación mediante enemigos naturales de plagas.
Deseo científico
La divulgación es necesaria para la conservación de un pensamiento científico. Deseo que se abra la mente frente a un reto que sigue siendo presente, la divulgación científica mediante las redes sociales. Herramienta para la difusión del conocimiento científico y una gran colaboración. La ciencia no debe de estar apartada exclusivamente en los laboratorios, revistas de impacto, universidades o instituciones.