Carmen Campos Silva
Universidad Loyola
Departamento de Ciencias de la Salud y Biomédicas / Biología Molecular
Grupo de investigación
Loyola Biomedical Research
Sobre mí
Graduada en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Máster en Biomedicina Molecular y Doctora en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid. Mi tesis doctoral recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de la UAM y el Primer Premio Talento y Tecnología 2023 del Ayuntamiento de Madrid. En el Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) de Madrid, me dediqué al estudio de los mecanismos utilizados por las células tumorales para activar o evadir el sistema inmunitario, y en especial, aquellos que implican Vesículas Extracelulares. Además, desarrollé y optimicé aplicaciones clínicas para el diagnóstico, pronóstico y monitorización del cáncer basados en las características y biomarcadores de las Vesículas Extracelulares presentes en tumores y sangre de pacientes con cáncer. A raíz de la pandemia COVID-19, también contribuí al desarrollo de tecnologías para la detección de anticuerpos en serología. Durante mi trayectoria, he participado en el desarrollo de múltiples proyectos de investigación en varios centros, así como en numerosos congresos internacionales y actividades divulgativas. Mi investigación ha contribuido al desarrollo de una invención, la autoría de una Patente Europea y la publicación de 16 artículos científicos internacionales.
En el ámbito docente, he tutorizado múltiples estudiantes en el laboratorio, he dirigido varios Trabajos de Fin de Máster y he participado en comités de evaluación de este tipo de trabajos. He impartido docencia en la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Internacional de la Rioja y desde 2023 trabajo como Personal Docente e Investigador en la Universidad Loyola Andalucía. Mi mayor motivación es seguir contribuyendo al objetivo de la salud global a través de la investigación, la innovación y la docencia desde el ámbito universitario.
Líneas de investigación
nvestigación sobre los mecanismos moleculares del cáncer, la inmuno-edición del cáncer, la biopsia líquida (el uso de fluidos corporales para guiar el manejo clínico de una enfermedad) y las Vesículas Extracelulares, que son pequeñas estructuras liberadas por las células a los fluidos biológicos.
Resultados destacables
El desarrollo y optimización de una tecnología capaz de detectar moléculas asociadas a tumores en volúmenes minúsculos de sangre, orina u otros fluídos corporales.
Vocación
Siempre me gustó resolver problemas mediante el uso de herramientas y el desarrollo de ideas. Por casualidad, asistí a una charla sobre biotecnología y me pareció apasionante; descubrí las infinitas posibilidades que ofrece la biología para solucionar problemas y ofrecer servicios al ser humano. La investigación me fue atrapando poco a poco, es un trabajo muy variado y dinámico. Por otra parte, siempre quise compartir este mundo tan interesante con otros, lo cual es muy gratificante a través de la docencia.
Deseo científico
Que todas las personas tengan una larga vida manteniendo una buena calidad de vida a nivel de salud.