Carmen Campomanes Álvarez
Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (DECSAI)
SOft Computing applications for Complex EnviRonments (SOCCER lab)
Soft Computing and Intelligent Information Systems research group
Grupo de investigación
Soft Computing Applications for Complex Environments
Sobre mí
Carmen Campomanes Álvarez es investigadora pre-doctoral en la Universidad de Granada. Es ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad de Oviedo desde 2011 y obtuvo el título de Máster en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Redes Móviles en la misma universidad en 2012. Ha publicado cuatro artículos científicos en revistas internacionales y ha participado en tres congresos también de carácter internacional. Actualmente está trabajando en la publicación de sus tres siguientes artículos de investigación y se encuentra en el último año de sus estudios doctorales gracias a una beca del Ministerio de Ciencia, Cultura y Deporte del Gobierno de España.
Líneas de investigación
Inteligencia artificial, Visión por Computador y Soft Computing, y su aplicación en la resolución de problemas reales de alto impacto social, en particular, en el área de la antropología forense.
Resultados destacables
Formar parte del equipo que en los próximos meses estará en condiciones de demostrar la gran utilidad de la técnica de superposición craneofacial como técnica de identificación forense.
Vocación
Escogí los estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones por el progresivo avance de las nuevas tecnologías y su presencia en prácticamente todos los campos de la sociedad actual. Obtuve mi primera beca en el área de la investigación en el Centro Europeo de Soft Computing durante mi último año de carrera y posteriormente en el grupo de Proceso de Imágenes de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Oviedo. Decidí continuar en este mundo y realizar mis estudios de doctorado por la cantidad de conocimientos y mejoras que me aporta, especialmente en el ámbito personal.
Deseo científico
Me gustaría que mis trabajos científicos sean útiles y se lleguen a utilizar en casos reales que puedan ayudar a la sociedad.