Volver


Fotografía de Carlos Martínez Bazán
Ingeniería | Granada

Carlos Martínez Bazán

Universidad de Granada

Departamento

Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica. Area de Mecánica de Fluidos.


Grupo de investigación

Grupo de Investigación de Mecánica de Fluidos e Interacción Fluido-Estructura

Sobre mí

Ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza (1992) y doctor en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de California en San Diego, EEUU (1998). Tras finalizar su doctorado se incorporó a la Universidad Carlos III de Madrid como profesor Visitante y posteriormente como profesor titular (2002). En el año 2005 se trasladó a la Universidad de Jaén como responsable del Área de Mecánica de Fluidos donde obtuvo la plaza de Catedrático de Universidad en el año 2008. En 2020 incorporó a la Universidad de Granada con el objetivo de crear el Área de Mecánica de Fluidos en esta Universidad. Ha creado el grupo de Grupo de Investigación de Mecánica de Fluidos e Interacción Fluido-Estructura, TEP 235, (https://www.mefluife-ujagr.es/). Sus áreas de especialización incluyen estudios experimentales y numéricos de flujos con burbujas (mecanismos de formación de burbujas, generación de burbujas, rotura turbulenta y dispersión de burbujas). Así, ha contribuido a mejorar el entendimiento de los fenómenos de la rotura turbulenta de gotas y burbujas, de gran interés en procesos industriales y medioambientales, proponiendo modelos de rotura de burbujas que actualmente se están implementado en códigos numéricos aplicados en ingeniería química, industria petroquímica y oceanografía, entre otros. También está investigando la estabilidad y control de estelas de cuerpos con base roma con el objetivo de diseñar sistemas eficientes de control pasivo y dispositivos de reducción de resistencia de vehículos pesado (camiones de alto tonelaje). Desde el punto de vista de las aplicaciones, ha sido coautor de tres patentes con licencia, una de ellas relacionada con la generación de burbujas y dos con el diseño de un dispositivo para reducir el arrastre de vehículos pesados. Por otro lado, aprovechando su experiencia en el estudio de problemas fundamentales de la Mecánica de Fluidos, ha iniciado una nueva línea de investigación en la caracterización de flujos biológicos, en particular el flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR), en colaboración con investigadores de la Universidad de California en San Diego, EEUU.

Líneas de investigación

  • Flujos multifásicos.
  • Flujos biomédicos.
  • Estelas de cuerpos romos.

Resultados destacables

La formación de científicos de alta calidad y con pasión por la Mecánica de Fluidos que actualmente está formado nuevos científicos.

Vocación

Gracias al entusiasmo y el interés por la ciencia de profesores con los que empecé a colaborar durante mis últimos años de carrera, mientras cursaba Ingeniería Industrial en la Universidad de Zaragoza.

Deseo científico

Que las las nuevas generaciones vean la ciencia como una vía para resolver problemas tecnológicos y sociales que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.

Actividades en las que participa

Granada
26/09/2025 00:00
Microencuentro
Ingeniería
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón
Iniciación a la experimentación en Mecánica de Fluidos
En esta actividad, los asistentes conocerán las principales líneas de investigación del Grupo de Mecánica de Fluidos e…
Ir al contenido