Volver


Fotografía de Carla González-Palacios Torres
Alimentación | Granada

Carla González-Palacios Torres

Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ibs.GRANADA

Departamento

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Granada.


Grupo de investigación

E14-Medicina Preventiva y Salud Pública del ibs.GRANADA

Sobre mí

Soy investigadora predoctoral en el Programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública de la Universidad de Granada. Mi trabajo se centra en estudiar cómo la dieta mediterránea, el perfil inflamatorio y el estrés oxidativo influyen en la calidad de vida y el pronóstico de mujeres con cáncer de mama, dentro del ensayo clínico multicéntrico LifeBreast. Soy graduada en Nutrición humana y dietética, por la Universidad de Granada y desde entonces he enfocado mi carrera en trasladar la evidencia científica a intervenciones que ayuden a mejorar el bienestar y la supervivencia de las pacientes oncológicas.

Líneas de investigación

Cáncer de mama, alimentación, calidad de vida, marcadores inflamatorios, pronóstico

Resultados destacables

Tras realizar una umbrella review, se identificó que la dieta mediterránea podría ejercer un efecto protector, especialmente en mujeres postmenopáusicas, en reducir el riesgo de cáncer de mama. A partir de estos hallazgos surgió el interés de evaluar, mediante un ensayo clínico, el impacto que una intervención dietética basada en este patrón alimentario podría tener en el pronóstico de la enfermedad. Los resultados preliminares
muestran que, tras un año de seguimiento, las mujeres con cáncer de mama logran mantener una adecuada adherencia a la intervención, y en un futuro próximo se analizará su efecto sobre marcadores inflamatorios, estrés oxidativo y otros parámetros relacionados con el pronóstico.

Vocación

Desde muy pequeña sentí curiosidad por entender cómo funcionan las cosas, especialmente el cuerpo humano. En la universidad, descubrí la epidemiología y la nutrición, y supe que ahí podía unir mi interés por la ciencia con un propósito social: ayudar a que las personas vivan mejor y por más tiempo.

Sigo aquí porque la ciencia me permite construir puentes entre el conocimiento y la vida cotidiana: entender cómo algo tan cotidiano como la alimentación puede modular la inflamación o la calidad de vida en mujeres que atraviesan un diagnóstico de cáncer de mama. Cada avance, aunque pequeño, tiene el potencial de aliviar el sufrimiento o mejorar la esperanza de quienes luchan con esta enfermedad.

Deseo científico

Mi deseo científico es que la investigación que hoy realizamos ayude a que, en el futuro, las intervenciones basadas en evidencia —como los patrones dietéticos saludables— formen parte natural del tratamiento y acompañamiento de las pacientes. Encontrando un mundo en el que el acceso a la ciencia y a sus beneficios sea universal, y en el que el conocimiento contribuya no solo a curar, sino a cuidar.

Actividades en las que participa

Granada
26/09/2025 19:15
Charla
Alimentación
Icono de CáncerIcono de European Project
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón
¿Sabías que tu alimentación podría influir en la evolución del cáncer de mama? Descubre el proyecto LifeBreast
Organiza: Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ibs.GRANADA
Voy a realizar una breve presentación para dar a conocer el proyecto LifeBreast, un estudio multicéntrico que evalúa…
Ir al contenido