Antonio José Rubio Ayuso
Dpto: Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones
Grupo de investigación
Grupo TIC-123: Procesado de Señal y Comunicaciones
Sobre mí
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla en 1972 y Doctor por la Universidad de Granada en 1978, en la actualidad es Catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Granada. Después de realizar su tesis doctoral sobre un sistema electrónico para el cálculo de la transformada de Walsh para funciones de periodo variable, comenzó su trabajo en el campo del procesado digital de la señal de voz. Fue el primer coordinador del grupo de investigación TIC-123, del que sigue formando parte en la actualidad. Su principal línea de investigación ha sido el Reconocimiento Automático del Habla, si bien ha coordinado y trabajado en distintos proyectos en campos relacionados. Realizó una estancia de investigación de un año en los Laboratorios Bell de New Jersey (USA) y otra de seis meses en el University College Dublin. Ha dirigido once tesis doctorales y ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales de prestigio, así como ha presentado números trabajos en congresos naciones e internacionales del máximo nivel.
Líneas de investigación
• Reconocimiento automático de voz
• Medidas electrofisiológicas en audiología
• Procesamiento de señales aplicado a sistemas de implantes cocleares
• Procesamiento de voz adquirida en condiciones de ruido
• Procesamiento de señales sísmicas y sismo-volcánicas
• Sistemas de posicionamiento en interiores basados en radiofrecuencia y en ultrasonidos
Resultados destacables
Contribución al avance de los sistemas automáticos de reconocimiento de voz.
Vocación
La idea de estar trabajando siempre en el límite de los conocimientos sobre un campo científico y de ser capaz de contribuir al avance de ese campo es apasionante. Cada pequeño (o a veces, grande) éxito obtenido recompensa con creces el esfuerzo pocas veces reconocido por la mayor parte de la sociedad.
Deseo científico
Que los gobiernos del estado y de las distintas instituciones con capacidad de financiar la investigación (también las empresas) comprendan y hagan suya la necesidad de mantener el mejor nivel de investigación en España. Es la única forma de avanzar y de tener menor dependencia de lo realizado en otros países.