Fotografía de Antonio Jesús López Gambero
Biología | Málaga

Antonio Jesús López Gambero

IBIMA-UMA

Departamento

Grupo de Neuropsicofarmacología, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA)


Grupo de investigación

Grupo de Neuropsicofarmacología, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA)

Sobre mí

Natural de Fuengirola, Málaga, me gradué en Bioquímica por las Universidades de Málaga y Sevilla y máster en Biotecnología Avanzada por la Universidad de Málaga y la Universidad Internacional de Andalucía. Actualmente finalizando mi tesis doctoral en el grupo de Neuropsicofarmacología del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), con un contrato i-PFIS del Instituto Carlos III para el estudio de los trastornos metabólicos y resistencia a insulina asociados a la enfermedad de Alzheimer y la búsqueda de dianas terapéuticas. Entre tanto, he trabajado en la Universidad de Málaga, he finalizado una estancia en el grupo de Patofisiología de la Obesidad y el Equilibrio Energético en el Neurocentre Magendie de Burdeos, Francia, y he colaborado con la empresa Biotecnológica malagueña Euronutra S.L. estudiando la eficacia de la administración dietética D-Chiro-inositol (DCI) en la resistencia a la insulina del cerebro y la inflamación en modelos animales de enfermedad de Alzheimer (5xFAD).

Líneas de investigación

Trastornos metabólicos y enfermedades neurodegenerativas

Resultados destacables

La descripción de los cambios en el metabolismo que se producen en estados tempranos de la Enfermedad de Alzheimer y que conllevan a una pérdida de peso involuntaria y una falta de señalización de hormonas como la insulina. También he demostrado la potencial eficacia de la suplementación en la dieta del D-Chiro-inositol, un polialcohol que se extrae de la algarroba mediterránea y que tiene efectos beneficiosos en el metabolismo y el envejecimiento, publicando varios artículos al respecto.

Vocación

Siempre me he interesado por conocer el funcionamiento de los organismos. Personalmente he tenido y tengo casos de Alzheimer en mi familia y es lo que me motiva a seguir en mi actual proyecto. Estudié bioquímica para poder hacer investigación y es una decisión que no cambiaría.

Deseo científico

Creo que la pandemia de la COVID-19 ha dejado patente que la sociedad merece una mejor aproximación para difundir los avances de la ciencia, de forma no sensacionalista, sino desde la base. Existe una desconexión con el mundo real y un largo trecho que la inversión pública aún no ha solventado. Queda mucho camino por recorrer.

Ir al contenido