Antonio J. Gómez Fernández
Universidad de Granada
Ingeniería Mecánica / Biomecánica
Grupo de investigación
Laboratorio de Ultrasonidos
Sobre mí
Obtuve el título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en el año 2009 por la Universidad de Granada (UGR). Entre 2010 y 2012 trabajé como Jefe de Producción y Técnico de Licitaciones en la empresa de obra civil Trafisa Construcción y Medioambiente. En 2013 cursé el Máster en Mecánica Avanzada de Estructuras de la UGR y me uní al Laboratorio de Evaluación No Destructiva de la misma universidad dirigido por Guillermo Rus, donde desarrollé modelos semi-analíticos de propagación de ondas de cizalla. En 2014 conseguí una beca Talentia de la Junta de Andalucía para iniciar estudios doctorales en biomecánica en el Departamento de Mecánica de Estructuras de la University College London (UCL) en Reino Unido, bajo la supervisión Nader Saffari, catedrático de ultrasonidos. Mi trabajo se centró en el desarrollo de una novedosa técnica elastográfica para el diagnóstico del cáncer de próstata y el monitorizado de tratamientos focalizados de ablación térmica. En Marzo de 2018 defendí mi tesis doctoral titulada “Transurethral Shear Wave Elastography for Prostate Cancer” obteniendo así el título de Doctor en Biomecánica por la UCL. En 2018 también he estado trabajando en el departamento de I+D+i de la empresa Policlínica SMD de Granada, desarrollando un escáner de barrido para experimentos con ultrasonidos no lineales, y colaborando de nuevo con el Laboratorio de Evaluación No Destructiva de la UGR. A finales de 2018 trabajaré como investigador postdoctoral en la UCL dando continuidad a mi proyecto de tesis doctoral con la fabricación de un prototipo de sensor capacitivo para la detección de ondas de cizalla en tejidos blandos en las instalaciones del London Centre for Nanotecnology.
Líneas de investigación
Elastografía, cáncer de próstata, mecánica tisular, ultrasonidos, reconstrucción de imagen médica, ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU), modelos numéricos de propagación de ondas, sensores de ondas de cizalla.
Resultados destacables
Los prometedores resultados del trabajo desarrollado durante mi doctorado, que permitirá avanzar en el desarrollo de una nueva técnica elastográfica para el diagnóstico del cáncer de próstata y el monitorizado de tratamientos de ablación térmica focalizada de dicho tipo de cáncer.
Vocación
La inquietud y curiosidad científica siempre han formado parte de mí, y aunque inicialmente me decanté por la carrera profesional en la industria de la construcción, siempre mantuve encendida la llama de la ciencia dentro de mí. Por ello, volví a la universidad de la mano de Guillermo Rus, donde me interesé por el campo de las ondas mecánicas y su aplicación a la evaluación no destructiva de materiales y a la imagen médica. Al final, me decanté por este segundo campo de aplicación, el cual me permite aplicar mis conocimientos en ingeniería mecánica a problemas reales relacionados con la salud de las personas. Se podría decir que esta apasionante combinación es la que me sigue motivando y de cuál espero seguir disfrutando por siempre.
Deseo científico
Que no haya barreras para que todo aquel que sienta la inquietud y curiosidad por la ciencia tenga la oportunidad de satisfacerla.