Antonio Flores Moya
Universidad de Málaga
Dpto. de Botánica y Fisiología Vegetal, área de Botánica
Grupo de investigación
RNM115, Biodiversidad, conservación y recursos vegetales.
Sobre mí
Catedrático de Botánica de la Universidad de Málaga (UMA) desde 2008, en la que soy docente desde 1993. He investigado sobre ecología de macroalgas marinas desde 1990 y, en 2002, comencé una línea de evolución experimental de microorganismos fotosintéticos. He sido investigador principal de 5 proyectos de investigación financiados con fondos públicos y privados y he participado como investigador en 13 proyectos más. En cuanto a la gestión de la docencia, he sido Coordinador del Grado en Biología (2013-2015) y del Máster Universitario en Biología Evolutiva (2014-2015) de la UMA, y he sido evaluador de la Agència Valenciana d’Avalució i Prospectiva para el seguimiento y acreditación de títulos universitarios (2014-2016). Secretario (2012-2015) y Director (2015-mayo 2016) del Departamento de Biología Vegetal y Decano de la Facultad de.Ciencias (2016-2025). Ligada a la investigación, he realizado estancias en instituciones de Francia (Laboratoire Arago, Université Paris VI), Suecia (Upssala Universitet), Inglaterra (Robert Hill Institute, University of Sheffield), Alemania (Alfred Wegener Institute für Polar und Meeresforschung), Japón (Kobe University Research Center for Inland Seas) y Australia (Australian Institute for Marine Science), así como dos campañas en la Antáratida (1995 y 1996).
Líneas de investigación
Botánica Acuática. Ecofisiología y ecotoxicología de sistemas acuáticos (cianobacterias, algas y angiospermas).
Cambio climatico y vulnerabilidad de la acuática ante el Cambio Global.
Evolución experimental de microorganismos fotosintéticos.
Resultados destacables
Pongo dos, de diferentes líneas: entender como la radiación solar UV conforma la vegetación marina en profundidad y la demostración empírica de procesos claves en la evolución biológica.
Vocación
Curiosidad innata, así como fomentada por mis padres y muchos de los profesores que tuve en la escuela e instituto.
Deseo científico
Generar conocimiento (básico y aplicado) para eliminar desigualdades sociales y para ayudar al desarrollo de la sociedad.