Ángela González Santos
Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada
Fisioterapia
Grupo de investigación
BIO277
A02-Cuídate: Cuidados Oncología y Avances en Medicina Deportiva
Sobre mí
Comencé mi formación con los estudios de Grado en Terapia Ocupacional (Universidad de Granada, 2014-2018) para posteriormente completar el Máster en Investigación de los Trastornos del Movimiento y Alteración funcional (Universidad de Granada, 2018-2019) y matricularme en el Programa de Doctorado de Medicina Clínica y Salud Pública de la Universidad de Granada (2019-actualidad). En el año 2017 obtuve una ayuda de iniciación a la investigación para estudiantes de grado por la Universidad de Granada. A día de hoy, desde 2019, disfruto de una beca predoctoral (FPU, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España). Mi corta carrera investigadora está dirigida al estudio de la prevención de toxicidades, entre ellas la neurológica, en pacientes con cáncer, y la mejora de su calidad de vida a través del ejercicio físico y de la intervención cognitiva. Soy autora de 8 artículos publicados en revistas JCR, todos ellos relacionados con la oncología y 20 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Participo activamente en 2 proyectos relacionados con la oncología y financiados por el Instituto de Salud Carlos III y la Asociación Española Contra el Cáncer. Soy la investigadora principal de un proyecto financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Granada. El proyecto del que forma parte mi tesis doctoral ha sido premiado recientemente por la Conferencia Andaluza de Decanas/os de Ciencias de la Salud (Efectos de un programa de entrenamiento cognitivo combinado con ejercicio terapéutico para prevenir la neurotoxicidad asociada al tratamiento para el cáncer de mama).
Líneas de investigación
Prevención de las toxicidades en cáncer: ejercicio terapéutico – entrenamiento cognitivo
Resultados destacables
A pesar de mi corta experiencia investigadora, pero teniendo en cuenta el día a día, los resultados obtenidos hasta el momento y la trayectoria del grupo de investigación del que formo parte: la atención desde las disciplinas de Fisioterapia y Terapia Ocupacional, desde momentos iniciales de la enfermedad hasta la supervivencia, es importante por sus beneficios en la salud general y la calidad de vida.
Vocación
Cuando entré en la Universidad alguien me dijo que la curiosidad y la inquietud que sentía por aquello que estudiaba me podía abrir muchas puertas y que debía aprovecharlo. Tuve la suerte de rodearme de personas que hicieron de mentoras, quizás sin pretenderlo, y que poco a poco me fueron descubriendo este mundo tan desconocido para mí. Durante el Grado tuve la oportunidad de empezar a experimentar lo que era la ciencia desde cerca con una beca de iniciación a la investigación, lo cual me llevó a tomar la decisión de comenzar mi andadura predoctoral. A día de hoy deseo que esta andadura continúe y me siga regalando lo mejor de este trabajo en este campo en concreto, tratar de ayudar a personas en un periodo complicado y mejorar su calidad de vida y su vida diaria.
Deseo científico
Que los resultados obtenidos en el escenario científico estén al alcance de cualquier persona.