Ángel Ruiz Valero
Universidad de Málaga
Dpto. de Botánica y Fisiología Vegetal
Grupo de investigación
RNM-262 «Biogeografía, Diversidad y Conservación»
Sobre mí
Ángel Ruiz Valero es graduado en Ciencias Ambientales y Máster en Análisis y Gestión Ambiental por la Universidad de Málaga. Actualmente, contratado predoctoral en el Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal a través del programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Universidades. Forma parte del grupo de investigación RNM-262 «Biogeografía, Diversidad y Conservación» de la Universidad de Málaga. Sus líneas de investigación se centran en la integración de modelos estadísticos e inteligencia artificial con los sistemas de información geográfica y la teledetección, aplicados al estudio del crecimiento urbanístico, las islas de calor urbano, la infraestructura verde urbana y los servicios ecosistémicos que esta provee. Todo ello enmarcado en la búsqueda de soluciones para la mitigación y adaptación a la crisis climática, mediante la correcta planificación y gestión de los espacios verdes urbanos, optimizando su capacidad para proporcionar servicios ecosistémicos dentro de una red de infraestructuras verdes que favorezcan su conectividad. De manera reciente, también explora, desde un enfoque íntegramente numérico, la aplicación de modelos estadísticos bayesianos y de aprendizaje automático para: (i) modelar la distribución de especies relictas y/o amenazadas, (ii) evaluar su viabilidad futura en el territorio bajo escenarios de cambio climático, y (iii) desarrollar sistemas de alerta temprana basados en pronósticos a corto plazo de las abundancias de poblaciones monitorizadas anualmente.
Líneas de investigación
Modelización biogeográfica de especies relictas y/o amenazadas
Modelización espacio-temporal de los entornos urbanos, su confort y la vegetación urbana ante el crecimiento urbanístico y los pronósticos de cambio climático.
Resultados destacables
La integración de especies con requerimientos ecológicos similares en modelos estadísticos conjuntos, aplicada a especies raras como los helechos relictos paleomediterráneos, permite lograr inferencias más sólidas y una mayor capacidad predictiva.
Vocación
El sentimiento innato de perfeccionismo, querer producir mi trabajo siempre en el estado del arte y el interés por la renovación y constante aprendizaje.
Deseo científico
Recuperar el interés y la curiosidad del alumnado por aprender y motivarlos a destacar en el campo de estudio que despierte su vocación.