Ana María Plata Díaz
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Grupo de investigación
SEJ-355. FIGECO (Financiación, Gestión y Control de Entidades y Políticas Públicas)
Sobre mí
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas en 2008 por la Universidad de Granada y Doctora con Mención Internacional en Ciencias Económicas y Empresariales, Premio Extraordinario de Doctorado, inicié mi actividad docente e investigadora tras la obtención de un incentivo predoctoral de la Junta de Andalucía. Actualmente desarrollo mi actividad profesional en la categoría de Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y como Vicedecana de Investigación, Estudios de Posgrado y TIC en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla
Líneas de investigación
Gestión de las administraciones locales, análisis de la condición financiera, evaluación de servicios públicos, crisis financiera, corrupción local.
Resultados destacables
He publicado un total de 20 artículos en revistas de prestigio a nivel nacional e internacional, siendo 13 de ellos en revistas indexadas en el Journal Citation Report (8 de los cuales son de nivel 1, es decir en revistas indexadas en los Q1 y Q2 del JCR y Q1 de Scimago Journal Rank), obteniendo un total de 489 citas.
Me gustaría destacar el artículo titulado “Reducing Costs in Times of Crisis: Delivery Forms in Small and Medium Sized Local Governments’ waste Management Services” publicado en la revista “Public Administration” y que cuenta con un total de 129 citas (http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-9299.2011.02012.x).
Vocación
Llegué a la Ciencia gracias a una profesora de la Facultad que me animó a solicitar una beca de colaboración, también posteriormente, encontré a muchos científicos que fueron un gran apoyo y estímulo para mí, algunos de los cuales se han convertido en maravillosos compañeros de trabajo y amigos. El mundo académico y el investigador son muy inspiradores, especialmente cuando se obtienen resultados relevantes en el área que estás investigando. En este sentido, sigo porque es un campo que me encanta y cada día me apasiona más.
Deseo científico
Me gustaría que, a través de los resultados de nuestras investigaciones, los estudiantes universitarios salgan más preparados y motivados hacia su profesión.