Volver


Fotografía de Ana María Ortega Prieto
Biología, Medicina | Málaga

Ana María Ortega Prieto

UMA | IBIMA - Plataforma BIONAND

Departamento

Respuesta inmune a virus (Laboratorio DE-09 IBIMA Plataforma Bionand y Universidad de Málaga)


Grupo de investigación

Respuesta inmune a virus (Laboratorio DE-09 IBIMA Plataforma Bionand y Universidad de Málaga)

 

Sobre mí

Soy investigadora apasionada por entender cómo funcionan los virus y cómo el sistema inmune humano responde a ellos, con el objetivo de encontrar nuevas formas de combatir infecciones y mejorar la salud global.

Mi carrera me ha llevado a trabajar en España, Canadá y el Reino Unido, acumulando más de 8 años de experiencia internacional en instituciones de prestigio. Comencé en España, donde me especialicé en estudiar estrategias antivirales. Luego, realicé una estancia en Canadá para profundizar en los mecanismos moleculares de los virus. Más tarde, pasé más de 7 años en el Reino Unido, en universidades como Imperial College London y King’s College London, desarrollando modelos avanzados para estudiar infecciones virales y liderando proyectos internacionales.

He tenido la oportunidad de publicar en revistas científicas de renombre, colaborar con expertos de todo el mundo y explorar tratamientos innovadores contra enfermedades como hepatitis, VIH, Zika y COVID-19. Además, he supervisado estudiantes de máster y doctorado, contribuyendo al desarrollo de nuevos talentos científicos.

Me apasiona no solo el avance del conocimiento científico, sino también acercar la ciencia a la sociedad. He compartido mi trabajo en conferencias internacionales y en medios de comunicación, buscando que la investigación tenga un impacto real y positivo en la vida de las personas.

Líneas de investigación

Mis líneas de investigación se centran en entender los mecanismos moleculares y celulares que regulan la interacción entre los virus humanos y el sistema inmunitario, con el objetivo de identificar puntos vulnerables en el ciclo viral que puedan ser aprovechados para desarrollar nuevas estrategias antivirales. Actualmente, estudio la diversidad en la severidad y la patogénesis en pacientes afectados por enfermedades respiratorias, incluyendo COVID-19. Mi trabajo se centra en investigar cómo factores virales y del huésped, como el estado inmunológico, la inflamación sistémica y las comorbilidades, contribuyen a las diferencias en los resultados clínicos. A través de modelos avanzados y colaboraciones multidisciplinarias, busco identificar biomarcadores y posibles dianas terapéuticas que puedan predecir y mitigar la progresión de estas enfermedades, al tiempo que avanzo en el conocimiento general sobre infecciones virales complejas.

Resultados destacables

Entre mis logros más destacados se encuentran varias publicaciones en revistas de alto impacto como Nature y Nature Communications, donde contribuí a investigaciones clave en el ámbito de la biología viral y las enfermedades infecciosas. En Nature Communications, mi trabajo sobre los modelos de infección hepática en 3D y la evaluación de tratamientos antivirales avanzó significativamente el entendimiento de las infecciones virales en el hígado. Además, en Nature Microbiology, participé en estudios que identificaron nuevas estrategias para el tratamiento del COVID-19 y ayudaron a comprender mejor la respuesta inmune frente al SARS-CoV-2.

Vocación

Llegué a la ciencia con el objetivo de entender cómo funcionan los virus, y sigo aquí porque quiero que ese conocimiento contribuya a mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan a millones de personas.

Deseo científico

Que la investigación biomédica se traduzca en soluciones reales para los pacientes y ayude a construir sistemas de salud más eficaces y equitativos.

Actividades en las que participa

Málaga
26/09/2025 17:30
Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Taller
Biología, Medicina
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas
¡Defiende tu cuerpo! – Conviértete en una célula del sistema inmune
Organiza: IBIMA - Plataforma Bionand
A través de un juego de rol, los participantes representarán distintos componentes del sistema inmunitario (como linfocitos, macrófagos…
Ir al contenido