Volver


Fotografía de Ana Caballero Bevia
Química | Huelva

Ana Caballero Bevia

Universidad de Huelva


Grupo de investigación

Laboratorio de Catálisis Homogénea.

Sobre mí

Realicé la Tesis Doctoral bajo la dirección delos Prof. Tomás Rodríguez Belderrain y Pedro J. Pérez en la Universidad de Huelva, dentro del campo de la Catálisis Homogénea y, más concretamente, en el ámbito de la funcionalización catalítica de alcanos poco activados con complejos de cobre como catalizadores. Tras obtener el Doctorado, y gracias a la concesión de una beca posdoctoral MEC, me marché a Francia a realizar el posdoctorado, en el Laboratoire de Chimie de Coordination (LCC) del CNRS en Toulouse, en el grupo de la Prof. Sylviane Sabo-Etienne. Durante esta etapa, que duró dos años, trabajé en la síntesis y caracterización de compuestos de Ru y su empleo como catalizadores en reacciones de hidroboración e hidrosililación de alquenos.

En el año 2008 me reincorporé a la Universidad de Huelva gracias a un contrato Ramón y Cajal. En 2009 obtuve una plaza de Profesor Ayudante Doctor y posteriormente una de Profesor Contratado Doctor. Actualmente soy Profesora Titular de Universidad en la Universidad de Huelva.

Durante este tiempo he dirigido cuatro Tesis Doctorales y varios trabajos de investigación a nivel de Grado y Master, participado en 48 artículos de investigación además de en más de 40 contribuciones a congresos. También he dirigido un Proyecto del Plan Andaluz de Investigación.

Su investigación la desarrollo en el grupo del Prof. Pedro J. Pérez y su objetivo principal se centra en la funcionalización catalítica de alcanos poco activados mediante inserción de grupos carbenos y empleando medios de reacción poco convencionales. Los complejos metálicos que se emplea en este tipo de reacciones como catalizadores son del grupo 11, principalmente cobre y plata. Uno de los principales logros obtenidos con esta metodología y empleando un complejo de plata como catalizador, fue la funcionalización catalítica de metano, empleando como medio de reacción el dióxido de carbono supercrítico (Science 2011, 332, 835-838).

Líneas de investigación

  • Catálisis Homogénea.
  • Química Organometálica.

Resultados destacables

Uno de los principales logros obtenidos con la metodología empleada en nuestro grupo de investigación y empleando un complejo de plata como catalizador, fue la funcionalización catalítica de metano, empleando como medio de reacción el dióxido de carbono supercrítico (Science 2011, 332, 835-838).

Vocación

Desde siempre me ha atraído la Ciencia y en concreto la Química. Siempre pienso en la suerte que tengo de trabajar en algo que me apasiona.

Deseo científico

La sostenibilidad del planeta.

Actividades en las que participa

Huelva
26/09/2025 18:00
Taller
Química
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de European Project
Ubicación de la actividad 1. Avenida Bulevar de las Artes y las Ciencias | Campus El Carmen
Descubre la Química: un taller para Jóvenes Científicos
En este taller se mostrarán experimentos atractivos para despertar la curiosidad de todos, pequeños y mayores. En esta…
Ir al contenido