Volver


Fotografía de Ana Belén Segarra Robles
Biología | Jaén

Ana Belén Segarra Robles

Universidad de Jaén

Departamento

Ciencias de la Salud / Fisiología


Grupo de investigación

BIO221 “Neuroendocrinología y Nutrición”

Sobre mí

Me licencié como Bióloga en 1998, realicé mi tesis doctoral en la Universidad de Jaén y proseguí con varios contratos colaborando en proyectos de investigación que me dieron acceso a ser profesora e ir consiguiendo méritos para obtener plaza de profesora titular. El camino ha sido largo pero disfruté de cada año, como investigadora y profesora, en las estancias posdoctorales en Bratislava y en Bruselas, conociendo colegas que se convierten en amigos que te acompañan en cada maravilloso experimento de esta carrera por la CIENCIA.

Líneas de investigación

  • Cronobiología, estrés y péptidos bioactivos
  • Factores dietéticos, péptidos bioactivos y actividades peptidasas
  • Grasa en la dieta, microbiota intestinal y síndrome metabólico
  • Hipertensión, balance hidroelectrolítico y actividad peptidasa
  • Marcadores de dieta y péptidos bioactivos

Resultados destacables

Efecto beneficioso de la ingesta de aceite de oliva sobre distintos parámetros del síndrome metabólico.

Vocación

Cursé el bachillerato de la rama de ciencias en el instituto Jabalcuz (Jaén). Aquí fue donde comenzó mi vocación por la Biología, gracias a la profe M.ª Ángeles, que sabía motivarnos para que nos gustara la ciencia.

Comencé en la universidad de Jaén la licenciatura de Biología en el 93, y en el último curso me incorporé al grupo de investigación del área de fisiología. Para empezar, ¡tenía que hacer de cocinera para las ratas!, había que formular una dieta con un contenido concreto en grasa, formar las “croquetas”, cuantificar qué cantidad comían y ver qué efecto tenía sobre su presión arterial. Era fascinante ver cómo los animales que tomaban grasas saturadas se volvían hipertensos y lo único que variaba en sus hábitos era su alimentación. Luego había que investigar el porqué: ¿podrían estar implicadas unas enzimas encargadas de degradar a péptidos reguladores del nivel de presión arterial?

Había que medir la actividad de estos enzimas, ¿dónde encontrarlos? ¿Cómo hacerlo?, había que utilizar los tejidos de esos animales y tratarlos de forma adecuada, utilizar las reacciones químicas adecuadas, obtener datos numéricos que trasformábamos en gráficos donde visualizar lo que ocurre en el interior del organismo. Hay que obtener respuesta a nuestras preguntas, aceptar o rechazar la hipótesis de partida, seguir el método científico.

Todo ello me condujo a defender mi tesis doctoral en el 2003, y gracias al esfuerzo y la constancia, aquí sigo, como profesora titular disfrutando de la ciencia en mi día a día.

Deseo científico

Que la investigación reciba el respaldo institucional y el reconocimiento social que merece, como base indispensable para un futuro sostenible.

Actividades en las que participa

Jaén
26/09/2025 17:00
Taller
Alimentación, Medicina
Ubicación de la actividad 1. Plaza de El Corte Inglés | Feria de la Ciencia
Laboratorio sensorial: viaje por los cinco sentidos
Este taller interactivo, diseñado para niños y niñas de edades correspondientes a educación infantil, educación primaria y primeros…
Ir al contenido