Volver


Fotografía de Alicia María González Céspedes
Agricultura, Innovación | Almería

Alicia María González Céspedes

Estación Experimental Cajamar

Departamento

Bioeconomía/Estación Experimental Cajamar Las Palmerillas Fundación Grupo Cajamar.


Grupo de investigación

BIO352 – Desalación y Fotosíntesis

Sobre mí

Dra. Ingeniería Agrónomo, estudió Ingeniería Técnica Agrícola e Ingeniera Agrónomo en la Universidad de Almería. Beca predoctoral de Cajamar en la Estación Experimental Cajamar. Desde 2023 ha estado trabajando en la Estación Experimental Cajamar en diversas áreas y temas relacionados con la Agricultura intensiva, riegos y biotecnología de microalgas. También trabajo en la Universidad de Almería con un contrato para un proyecto de investigación relacionado con el Uso del Agua en las zonas de producción intensiva del Sur-este español. Desde 2007 está trabajando como investigadora en el Área de Bioeconomía (actualmente denominado), de la Estación Experimental Cajamar Las Palmerillas, en temas relacionados con los sistemas de producción de bioproductos y su aplicación en la agricultura, la producción y las microalgas en diferentes sectores y la valorización de subproductos del sector agroalimentario.

Sus principales áreas de interés son Biotecnología y Sistemas de Procesos de microalgas, así como la Valorización de subproductos. 

Producto del trabajo en las líneas anteriormente mencionadas, ha dirigido una tesis doctoral sobre Tratamiento de aguas residuales con microalgas en reactores abiertos y ha tutorado varios Proyectos Fin de Master en estas líneas. Ha publicado 13 trabajos en revistas internacionales, más de 25 trabajos en congresos. Igualmente ha participado en 15 proyectos de investigación financiados en convocatorias de concurrencia competitiva, en 18 contratos con empresas.

PROYECTOS EUROPEOS en los que ha participado:
Proyect name: Transferencia de Técnicas INNOvadoras para la práctica sostenible de la FERTirrigación.
Acronym: FERTINNOWA.
Call: Horizonte 2020

Líneas de investigación

Bioeconomía, valorización, sostenibilidad, bioproductos, microorganismos, microalgas.

Resultados destacables

Durante muchos años estuvimos dedicados a la producción de microalgas en sistemas cerrados y abiertos, para alimentación y tratamientos de efluentes. Actualmente sistemas de valorización de subproductos del sector agroalimentario y tecnologías para la obtención de bioproductos para la mejora de la sostenibilidad agraria.

Vocación

A través de una beca de formación para la realización de la Tesis Doctoral concedida por Cajamar.

Deseo científico

Desarrollar procesos y tecnologías que ayuden a valorizar todos los subproductos generados por la agricultura y otros sectores, para contribuir a mejorar la economía de la zona siendo respetuoso con el medio ambiente.

Actividades en las que participa

Almería
26/09/2025 18:00
Exposición
Agricultura
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Misiones Horizonte Europa
Ubicación de la actividad 1. Rambla Federico García Lorca
Estación Experimental Cajamar Las Palmerillas, 50 años cultivando innovación y divulgación del conocimiento
Organiza: Fundación Grupo Cajamar
Conoceremos la evolución de la innovaciones en Almería en estos 50 años hasta llegar a la actuales investigaciones…
Ir al contenido