Fotografía de Alfonso García-Ferrer

Alfonso García-Ferrer

Departamento

Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática
Grupo AEROMETRIC Lab.


Grupo de investigación

AGR124 Agricultura de precisión y Malherbología

Sobre mí

Alfonso García-Ferrer Porras es Dr. Ingeniero Agrónomo (ETSIA-Univ. Córdoba 1989), Profesor Titular, acreditado a Catedrático, del Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática en la ETSIAM de la Universidad de Córdoba.

Pertenece al área de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría, ha sido responsable de numerosos proyectos con organismos públicos y privados y pertenece al grupo de investigación AGR124 (CSIC-UCO) especializándose en aplicaciones de sensores remotos y cercanos en agricultura de precisión. Es experto en aplicaciones geomáticas en el manejo de recursos naturales, habiendo publicado distintos artículos científicos e impartido cursos de postgrado y doctorado en universidades españolas y extranjeras.

Ha formado parte de la Autoridad Cinetífica CITES, representando a España en varias misiones internacionales. Dirige el grupo de trabajo AEROMETRIC Lab. que analiza las posibilidades de nuevas tecnologías geomáticas, plataformas no tripuladas y sensores livianos en el sector agroforestal y energético. Es Ingeniero de Montes de Honor por la E.T.S. Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid y Profesor Honorífico de la Universidad Estatal Agraria de Dnipropetrovsk (Ucrania). Ha sido Director de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba (2008-2016). Es representante de los grupos PAIDI en el Patronato de la Corporación Tecnológica de Andalucía y Presidente del Consejo Rector del Parque Natural de Hornachuelos.

Líneas de investigación

Aplicaciones de ingeniería geomática con sensores ligeros y plataformas UAS/RPAS

Resultados destacables

Acercar las nuevas tecnologías a la agricultura y el medio ambiente

Vocación

Llegue a través de la ingeniería, la solución de problemas agroalimentarios y medioambientales demanda soluciones cada ves mas innovadoras, sostenibles y eficientes y para llegar a ellas es necesaria la investigación

Deseo científico

Contribuir a que la cadena alimentaria sea cada vez mas segura, rentable para los primeros eslabones y de extensión universa

Ir al contenido