Alejandro Luque Suárez
Universidad de Málaga
Departamento de Fisioterapia
Grupo de investigación
Cátedra Salud y Dolor UMA-Fundación Unicaja
Sobre mí
Alejandro Luque Suárez es profesor de Fisioterapia en la Universidad de Málaga y es Director de la Cátedra de Salud y Dolor. Con más de 30 años de experiencia clínica, ha dedicado gran parte de su labor profesional a la docencia de grado y postgrado (más de 50 formaciones impartidas), ponencias nacionales e internacionales en congresos especializados, así como a la investigación del dolor crónico, donde con más de 70 publicaciones en revistas de alto impacto, es uno de los 10 investigadores más destacados a nivel mundial (PubMed-Indice MedScape) entre 2014-2024. En 2024 fue nombrado por la Universidad de Stanford (USA) dentro del 2% de investigadores más influyentes en “Orthopedics” en el mundo. Es miembro del consejo editorial de la revista Journal of Pain. Su interés actual reside en continuar investigando de una manera global (bio-psico-social-contextual) cómo las personas sienten, manejan y se comportan en relación a su dolor. Además, posee gran interés por transferir todo el conocimiento actual a ciudadanos, pacientes, profesionales sanitarios y gestores y políticos de salud a través de conferencias y asesorías profesionales.
Líneas de investigación
Dolor músculo-esquelético
Resultados destacables
Este trabajo científico sobre miedo al movimiento (kinesiofobia) y dolor músculo-esquelético es uno de los más citados de la historia en este campo a nivel mundial. El ser humano asocia dolor músculo-esquelético a menudo con reposo y dejar de ser activo, lo cual se asocia a perpetuación de ese dolor.
Luque-Suarez A, Martinez-Calderon J, Falla D. Role of kinesiophobia on pain, disability and quality of life in people suffering from chronic musculoskeletal pain: a systematic review. Br J Sports Med. 2019 May;53(9):554-559. doi: 10.1136/bjsports-2017-098673
Vocación
Interés por ser académico, docente e investigador
Deseo científico
Demostrar y concluir que una visión salutogénica de la salud basada en estilos de vida saludables elimina gran parte del sufrimiento del ser humano hoy día.